
Aclamador y multitudinario éxito logrado por la soprano grancanaria Tania Lorenzo y el pianista teldense Ignacio Clemente Estupiñán en el recital de música francesa del ciclo Conciertos de la Academia organizados por la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA), integrado en un amplio programa cultural ofrecido la tarde del viernes 18 en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura y red de museos del Cabildo de Gran Canaria.
En un selecto repertorio de música francesa ambos artistas interpretaron obras de autores y autoras francesas: Reynaldo Hahn (1874-1947). Augusta Holmes (1847-1903), Maurice Ravel (1875-1937). Lili Boulanger (1893-1918). Olivier Messiaen (1908-1992) y Pauline Viardot (1821-1910).
Recibidos por la directora de la Casa de Colón, Carmen Gloria Rodríguez, abre el acto Conrado Álvarez Fariña, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, que expresa la bienvenida y agradecimiento al público asistente e instituciones colaboradoras a esta cita con la música en concierto que recientemente ha sido en Lanzarote:
“Pensemos que lo que vamos a escuchar esta tarde es un primer tándem que ellos han creado muy bien, tres grupos de dos parejas de compositores y compositoras que nos van a llevar de la mano desde el clasicismo, pasando por ese impresionismo y neoclasicismo para llegar a las magníficas obras de Messiaen, retorno al final del nacionalismo en Francia. Quiero agradecerles su asistencia y espero que disfruten esta velada francesa que nos traen Tania siempre maravillosa y de la mano del gran pianista Ignacio Clemente, compañero mío de la Academia de Bellas Artes. Gracias y disfruten el concierto”.
Tania Lorenzo Castro nace en Las Palmas de Gran Canaria, su carrera abarca desde el repertorio barroco hasta el contemporáneo. Al finalizar sus estudios, entró a formar parte del Ensemble Joven de la Semperoper de Dresden (2017-19), teatro al cual ha seguido vinculada, y actualmente forma parte del Ensemble de solistas del Teatro de Lucerna, Suiza y formó parte del proyecto Il Teatro alla Moda con I Confidenti y la Universidad de las Artes de Berlín.
En verano de 2020 formó parte de la programación del Festival Internacional de Música de Varna con la Cantata nº 199 de Bach junto a obras de Piazzolla. Desde 2020 colabora con asiduamente con la OFGC. Dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias ha hecho una gira con junto al Ensemble Settecento con las 9 arias alemanas de Händel, y otra con el Stabat Mater de Haydn.
Ha ofrecido, además, un gran número de recitales en salas como el Auditorio Alfredo Kraus, Robert Schumann-Haus Zwickau, Barocker Stadtsaal Hall, Teatro Cuyás, CICCA y en el Gabinete Literario. Completó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Canarias con la Maestra Eva Juárez y en la Universidad de las Artes de Berlín con la Maestra Carola Höhn. Recibió el apoyo de la Fundación Mapfre Guanarteme y de Juventudes Musicales de Madrid. Ha realizado cursos de perfeccionamiento impartidos por María Orán, Brigitte Fassbaender, Nauzet Mederos, Hendrik Heilmann, John Norris, Marina León, Sonia Prina, Gerd Uecker, Deborah Polaski, Nicolla Beller Carbone, Nancy Fabiola Herrera, Pierangelo Pelucchi y Christiane Libor entre otros.
Ignacio Clemente Estupiñán, comienza sus estudios de piano en la Academia Musical Telde. Posteriormente estudia en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas con las profesoras Charina Martínez Montelongo y Purificación Álvarez, donde finaliza el Título Superior de Piano con las máximas calificaciones y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Recibe clases de Sara Verona. Mónica Déniz y Assia Zlatkowa. Continua sus estudios pianísticos en el Conservatorio Sweelinck de Amsterdam con David Kuyken y Jan Wijn. Realiza un Master en interpretación pianística en el New England Conservatory de Boston con Patricia Zander, becado por la Fundación La Caixa, estudia clave y fortepiano con John Gibbons, finalizando con Honores Académicos.
Es Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, obteniendo Cum Laude por su tesis sobre la pianista y compositora perteneciente a la generación del 27, Rosa García Ascot (Madrid, 1902-2002) y al Grupo de los Ocho que nace a principios de los años 1930 con el fin de combatir el conservadurismo en la música y su objetivo era continuar con la labor de renovación de la música española iniciada por Manuel de Falla considerado como su líder espiritual inspira a la Generación del 27.
Algunos, como Rosa García Ascot y Ernesto Halffter fueron alumnos suyos y Adolfo Salazar su ideólogo. Las dos obras que más influyeron a los compositores del Grupo de los Ocho fueron El retablo de Maese Pedro y el Concierto para clavecín. Ha ofrecido recitales como solista y como miembro de diferentes agrupaciones camerística en distintas ciudades de España, Alemania, Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, Francia, Brasil, EE.UU.
Clemente Estupiñán ha actuado en la Konzerthaus de Berlín, Jordan Hall de Boston, Bachzaal de Ámsterdam, Auditorio de Zaragoza, Auditorio de Tenerife, Teatro Pérez Galdós, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, y en distintas ciudades de España, Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, Francia, Brasil y Estados Unidos. Ha obtenido premios como Condes de la Vega Grande en el Concurso Pedro Espinosa, Primer Premio Pedro Espinosa en el Concurso Extraordinario dedicado al pianista Javier Alfonso. Premio de Música de Cámara “Outreach Performances” del New England Conservatory. Primer Premio en el Concurso Ciudad de Arucas o Premio Juan Blanco a la interpretación de Mozart.
Actualmente es profesor y pianista acompañante del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, musicólogo, autor del libro publicado en 2018, Rosa García Ascot y la Generación del 27, fruto de su tesis doctoral, es un extenso trabajo de documentación sobre su vida y obra que pudo llevar a cabo gracias a la recopilación de todo su material compositivo, su relación epistolar, fuentes hemerográficas, material fotográfico y el estudio de su biblioteca particular.
En marzo de 2024 en un acto solemne que tuvo lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Clemente recibe su ingreso como Académico Correspondiente en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel de Tenerife. Ha formado parte de la Junta directiva de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria (2021-2025) y ha sido asesor musical del programa Canarias Clásica de RTVC.
Un brillante concierto con un público que ovacionó cada una de las composiciones que Tania Lorenzo e Ignacio Clemente fueron desarrollando con una maestría y dominio que a lo largo de la hora de duración dejaron su huella artística y profesionalidad demostrada por ambas carreras de intensos currículos y reconocimientos nacionales e internacionales. En presencia del ex presidente de la Sociedad Filarmónica de Gran Canaria, Pedro Schlueter, dedican un bis, Les Chemins de l’amour, obra del compositor francés, Jean Marcel Poulenc (París, 1899-1963). Una memorable velada de los Conciertos de la Academia que en el corazón de la emblemática y patrimonial Vegueta los acordes pianísticos de Ignacio Clemente y voz soprano de Tania Lorenzo dejaron una exquisita huella artística y conocimiento de la obra musical francesa de compositores y compositoras mencionados del siglo XIX y XX. Enhorabuena a los intérpretes y organización. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural Telde de TELDEACTUALIDAD.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208