Partiendo de esta definición, vemos como estos dos conceptos tienen que ir y estar necesariamente unidos, pues desde el momento en que los separamos, es cuando se dan todas las dramáticas situaciones que estamos viviendo en nuestro país y en el mundo en general.
Exigir o pensar que sólo tenemos derechos, negándoselos o pisoteando a los demás, es uno de los muchos males que están generando tantos sufrimientos, cuando en realidad, si algo tenemos en común todos los seres humanos, entre otras cosas, son las emociones y las necesidades básicas.
No hay, como se pretende hacer ver por algunos sectores (principalmente políticos) ese discurso o mentalidad de racismos, o rechazos generalizados, entre la gente de a pie, y lo único que buscan con ello es dividir y enfrentar, pero donde se estén dando, que se apliquen las leyes de forma contundente.
El pueblo llano tiene, tenemos otra mentalidad, pues somos los que a lo largo de la historia, sufrimos las consecuencias de estas tácticas despreciables.
Seguir pensando que los deberes son solo para los demás y no asumir los nuestros, es otro de los grandes males y errores que están haciendo tanto daño a la convivencia y al respeto mutuo.
Elegimos a unos representantes democráticamente, que se supone van a velar y garantizar que esos deberes, los cumplimos ¡todos¡, empezando o incluidos ellos y ellas, sin “rebajas” ni “privilegios”, por lo que tenemos el derecho y el deber de ¡exigirles sus responsabilidades¡
Deberes o lo que es lo mismos, garantías mediantes leyes justas, que tienen que poner y hacer cumplir los gobiernos democráticos, que nos vinculen a todos, (sin “prebendas” ni excepciones”) en cuanto al estado.
Deberes y conocimiento de ellos por parte de toda la ciudadanía, y aplicación de los mismos en todos los casos de abusos, sean quiénes sean los que los hagan y sean quiénes sean los que los sufran.
Es la única manera de logar: Confianza, Igualdad, Libertad, Esperanza, Justicia, Derecho, Dignidad, Prosperidad y Paz que tanto ansiamos y necesitamos.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96