
Los Llanos de San Gregorio vive este miércoles 16 de julio su día grande en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Desde primera hora, los vecinos confeccionan alfombras de sal y decoran las calles para recibir a la imagen, que recorrerá el barrio esta tarde tras la función solemne.
El barrio teldense de San Gregorio celebra este16 de julio la festividad de Nuestra Señora del Carmen, y lo hace con una jornada marcada por la fe, la participación vecinal y el arraigo de sus tradiciones. Desde primeras horas del día, decenas de personas trabajarán con esmero en la elaboración de las alfombras de sal que cubren la plaza y las calles Juan Diego de la Fuente y Francisco González Díaz, en un gesto colectivo de devoción y orgullo local.
En el interior del templo, el trono de la Virgen ya luce un elaborado exorno floral diseñado por el artista teldense Segundo Amador, compuesto por una cuidada selección de flores que rinde homenaje a la patrona en su día más señalado.
La función religiosa se celebrará a las 19.30 horas, presidida por el carmelita Serviliano Ceballos y concelebrada por los párrocos Agustín Lasso (San Gregorio) y Antonio Juan López (San Juan Bautista). Al finalizar, la imagen saldrá al pórtico del templo para comenzar su recorrido procesional por las calles del barrio, acompañada por fieles y autoridades del municipio, encabezadas por el alcalde Juan Antonio Peña.
Este año, como novedad, la Banda de Música de Teror será la encargada de acompañar musicalmente la procesión, que estará salpicada de petaladas y malagueñas en diferentes puntos del itinerario, en un emotivo tributo a la Virgen del Carmen.
El ambiente festivo y la implicación ciudadana confirman un año más el arraigo de esta celebración, que convierte a San Gregorio en uno de los epicentros religiosos y culturales de Telde cada 16 de julio.
Diez alfombra de sal
Vecinos y colectivos del barrio de San Gregorio, en Telde, han elaborado un total de diez alfombras de sal y color situadas en la calle Juan Diego de la Fuente, la calle Francisco González Díaz y la plaza de San Gregorio.
Entre los participantes se encuentran la Asociación Cultural Tejedoras de Telde, la Asociación Cultural Belénista, el colectivo María, la Asociación Amigos del Carmen Roque Azucarero y diversas familias de la zona, así como otros vecinos y vecinas que se han sumado a la iniciativa.
Los trabajos comenzaron desde primera hora de la mañana y han congregado a personas de todas las edades, que han colaborado en el diseño y confección de los tapices efímeros, siguiendo la tradición de las alfombras que adornan las calles del casco durante las festividades religiosas.
Las creaciones incluyen motivos marineros, religiosos y culturales, combinando arte, tradición y participación ciudadana en un acto que forma parte del programa de las fiestas del barrio.
Artiles | Miércoles, 16 de Julio de 2025 a las 15:28:54 horas
Aunque lejos, no quiero que este Día se acabe sin que mencione a Sarito y todas sus colaboradoras del ROQUE AZUCARERO, por la ingente labor que hacen durante todo el año y en especial, en estas fiestas de la Santísima Virgen del Carmen.
Por las fotos y vídeos que nos llegan, vemos un Telde participativo, alegre y espiritual.
?Cuándo se vio en San Gregorio un párroco cargando sacos de sal, para la confección de las alfombras? ? Y tocando el acordeón en la romería ?
Que Dios y su madre la Virgen Santísima, nos haga cada vez abiertos y comprensible con los demás, más solidarios con los que necesitan ayuda, Todo eso y más, sin perder la fe en Cristo
Vivas a la Virgen Madre y gracias a todas, que son muchas, las personas que han hecho posible esta fiesta religiosa..
Nota : Javier Ravelo, ya mañana puedes descansar después de tantos meses de
agobio. !! Ha merecido la lena!! GRACIAS,GRACIAS, GRACIAS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder