Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:32:27 horas

Primera Plana

La vía Rufián

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 8 Lunes, 14 de Julio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 14 de Julio de 2025 a las 06:42:44 horas

La agitación de los acontecimientos dispara las ideas para prepararse electoralmente. La crisis del PSOE hace que los socios parlamentarios estén invocando posibilidades. Y se especula que haya una concurrencia (coalición electoral, plataforma, alianza… ya se vería la formalidad) de las izquierdas estatales y nacionalistas. Es decir, que vayan todas estas siglas de la mano, compartiendo listas al Congreso de los Diputados y Senado. Quien lo[Img #1017475] estaría enarbolando desde su posición de atalaya en Madrid sería Gabriel Rufián. A saber, Sumar, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, BNG… aunarían esfuerzos en una especie de frente popular de izquierdas. También podría añadirse a este carril, perfectamente, NC.

 

Esta opción tiene dos ventajas. Primera, evita la división del voto estatal de izquierdas entre Sumar y Unidas Podemos; que, de ocurrir, sería penalizado por el sistema electoral. Segundo, esta unión agrupa el voto y, por tanto, disputaría a la ultraderecha el tercer puesto. Esto es, en las circunscripciones medianas (las que reparten en torno a 5 escaños y algo más) las terceras actas a conceder las pugnarían directamente esta vía de izquierdas con Vox; ya la ultraderecha no tendría estos escaños a tiro.

 

Unidas Podemos desea que se concrete más esta oferta. Sumar muestra resistencias. Pero a medida que la presión vaya a más y se huela que vienen las elecciones, Yolanda Díaz y su equipo no le quedaría otra que ceder. Estamos hablando de cara a comicios generales, no municipales. Y avalados por la excepcionalidad de una ultraderecha que descuella en los sondeos. En realidad, Vox lo hace por lo advertido en el párrafo anterior: cogería los escaños que PP y PSOE no cosecharían ‘per se’ en esas circunscripciones medianas: Málaga, Alicante, Las Palmas… Aquí se jugó buena parte del desenlace de las elecciones generales de 2023, y volvería a acontecer de este modo.

 

Al PSOE, ni le enfría ni le calienta. Si acaso le agradaría pues se asegura que a su izquierda haya algo con lo que, si acaso, pactar tras la cita con las urnas. De lo contrario, reinando la guerra entre Sumar y Unidas Podemos, el PSOE no se comerá un rosco. De hecho, esto es más fácil a día de hoy que un mero acuerdo (si es que fuese viable) entre la vicepresidenta Díaz e Irene Montero. El bloque plurinacional haría de pegamento de las izquierdas estatales y territoriales. Y optimizaría la obtención de escaños allá donde justo en este instante Vox se las promete felices.

(8)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.