El Consejo de Gobierno de Canarias ha ratificado hoy las peticiones planteadas al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) para reforzar el sistema eléctrico de la isla de La Palma. Esta actuación institucional responde a la actual situación de emergencia energética en Canarias, tras varios apagones en La Palma y otras islas no capitalinas.
El Gobierno valida así las demandas y medidas concretas solicitadas por la consejería de Transición Ecológica y Energía tanto a Red Eléctrica, como a Endesa y al Miteco para garantizar la seguridad del suministro en la isla en lo que se conoce como el Plan de Acción para La Palma. Un paso estratégico para reforzar la solidez de la red eléctrica regional y elevar la seguridad del suministro en un escenario de fragilidad y emergencia energética con acciones inmediatas, concretas y complementarias a las ya solicitadas.
Dichas peticiones, ya gestionadas o en trámite de serlo, plantean como demanda principal hacia el Miteco que el dentro del procedimiento de concurrencia competitiva para renovar los grupos de generación sea La Palma el primero en resolverse debido a su frágil situación energética.
Asimismo, y dentro de este Plan también se ha solicitado con anterioridad y ha sido anunciado en la isla una mayor inversión económica en las redes eléctricas de La Palma, La Gomera y El Hierro. Las conocidas como “islas verdes” para reforzar y mejorar las líneas de distribución.
También, el uso temporal de almacenamiento y conexiones extraordinarias hasta que operen las instalaciones adjudicadas en el concurso de concurrencia por medio de baterías ha exigido el Ejecutivo regional al central, además de la petición de establecer planes de contingencia adicionales para casos de fallo simultáneo de generación.
Con este Plan, se evidencia la coordinación institucional entre Canarias y el Estado, y se garantiza que los ciudadanos de La Palma no vuelvan a vivir apagones prolongados, actuando con medidas específicas.
Las acciones del Ejecutivo en la crisis energética
Dichas acciones son paralelas a las medidas que el Gobierno ya ha tomado desde el comienzo de legislatura para revertir la fragilidad del sistema eléctrico de Canarias. Entre ellas, decretar el 2 de octubre de 2023 la emergencia energética, trabajar para aprobar los proyectos de refuerzo energético para evitar apagones en las islas que tienen déficit de energía (Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura) y legislar y trabajar para ordenar el desarrollo de las energías renovables en el territorio de forma eficaz y haciendo partícipe a la ciudadanía.
Ejemplo de ello, medidas como la modificación de la Ley de Cambio Climático, el desarrollo de las zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) o la modificación de la Ley Canaria del Sector Eléctrico para que, en caso necesario de sanciones por apagones, se puedan tramitar dichos expedientes en tiempo y forma.
Vivienda aprueba técnicamente el proyecto de ejecución de 100 inmuebles protegidos en Tazacorte
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha dado cuenta en el Consejo de Gobierno, en su sesión celebrada este jueves 10 de julio, la aprobación técnica del proyecto de ejecución para la construcción de 100 inmuebles protegidos de promoción pública en el municipio de Tazacorte, en la isla de La Palma.
Las obras, que se desarrollarán en la calle Pedro José Viña Díaz en Tazacorte, tienen un presupuesto base de licitación de 17.645.661,55 euros. Esta actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y será financiada con fondos europeos Next Generation EU.
Dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra tanto del proyecto principal como de los subproyectos de instalaciones.
Este lote se incluye dentro del expediente para la redacción de proyectos de ejecución de un total de 487 viviendas protegidas de promoción pública distribuidas en varios municipios de Canarias: Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Cesión de suelo en Puntallana
Asimismo, el consejero también ha informado de la aceptación de la cesión de dieciséis parcelas en Puntallana, que serán destinadas a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública.
El Ayuntamiento de Puntallana ha cedido al Instituto Canario de la Vivienda las parcelas, que suman un total de 1.891,92 metros cuadrados de la Manzana 9 en la zona de Llano Amador. El acuerdo responde al compromiso conjunto entre ambas administraciones para impulsar las medidas previstas en la Ley 4/2024, de 26 de julio, que establece actuaciones urgentes en materia de vivienda protegida para favorecer la recuperación de la isla tras la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Impulso a la vivienda en La Palma
El Instituto Canario de la Vivienda cuenta con diferentes iniciativas en materia de vivienda en la isla de La Palma. Por un lado, con un proyecto para la ejecución de 8 viviendas protegidas de promoción pública en Puntallana; también ha declarado la urgencia de la tramitación del expediente de contratación administrativa para la ejecución de las obras de construcción de 34 inmuebles en Tazacorte; así como la licitación para la construcción de once inmuebles protegidos en Tijarafe, la adjudicación de las obras de once viviendas protegidas de promoción pública en Breña Baja. A esto se suman las obras de reparación y rehabilitación de 108 y 59 inmuebles en Santa Cruz de La Palma,
Asimismo, la empresa pública VISOCAN ha rehabilitado 42 viviendas en Finca Amado, en Breña Baja.
El Gobierno incrementará los recursos hídricos para el campo de La Palma con más de 5 millones de inversión
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria incrementará los recursos hídricos a disposición de agricultores y ganaderos de La Palma con el desarrollo de nuevas actuaciones que supondrán una inversión total de más de cinco millones de euros, según informó este jueves en Consejo de Gobierno el titular del área, Narvay Quintero.
A las actuaciones ya en desarrollo como la ejecución de la depuradora de El Paso (2.389.516 millones de euros) y la culminación de la fase II de las obras de recuperación de las redes de riego de Cruz Bermeja y Red B de las Haciendas, en la zona de San Isidro, Tazacorte (500.455 euros) se suman las iniciativas previstas con cargo a estos presupuestos de 2025 que se iniciarán en los próximos meses, entre las que destacan el desarrollo de las obras de regadío de Las Machuqueras-Llanos Negros (1.656.400 euros) en el marco de un convenio de colaboración con la corporación insular, la instalación de una desaladora portátil para agua de riego agrícola (1,45 millones de euros), las obras complementarias de Las Breñas-Mazo (1,9 millones de euros) y las de la red de riego de Hermosilla-El Paso (300.000 euros).
El Gobierno aprueba un decreto para mejorar la calidad de los servicios públicos en la Administración
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha aprobado un decreto que establece nuevas medidas para mejorar la calidad de los servicios públicos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos dependientes. El objetivo es garantizar que los servicios satisfagan las necesidades y expectativas de una ciudadanía cada vez más informada y exigente.
Esta norma actualiza el decreto 220/2000, de 4 de diciembre, dotándolo de una metodología que permita el desarrollo de objetivos e indicadores de calidad y su adaptación a las nuevas demandas sociales. Además, consolida una cultura orientada a la transparencia, la participación ciudadana, la evaluación y la mejora continua de los servicios públicos.
El principal objetivo de este decreto es regular la evaluación de la calidad de los servicios. Esto incluye tanto la autoevaluación como la evaluación externa de los servicios, e introduce nuevos instrumentos y modelos de supervisión.
También se implementa un sistema de medición del servicio prestado y un índice de percepción de calidad por parte de las personas usuarias. Los informes de los resultados de estas evaluaciones se publicarán de forma accesible en el sitio web institucional de la calidad de los servicios públicos y en el portal de transparencia del Gobierno de Canarias.
El Gobierno autoriza el gasto de 13 millones para el mantenimiento y desarrollo del gestor procesal 'Atlante'
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha autorizado el gasto correspondiente a la contratación del servicio de gestión, mantenimiento integral y desarrollo evolutivo del gestor procesal Atlante por un importe de 13 millones de euros. El contrato garantiza la adecuación del aplicativo al esquema judicial para la interoperabilidad y la seguridad de los órganos judiciales, fiscalías, Institutos de Medicina Legal y la Viceconsejería de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El presupuesto base de licitación se distribuye en tres años, a contar desde el 1 de enero de 2026, y la nueva contratación se realizará por procedimiento abierto de adjudicación y tramitación con carácter de urgencia.
La nueva licitación del servicio del aplicativo Atlante de la Administración de Justicia tiene como finalidad el funcionamiento adecuado de la gestión procesal de todos los expedientes tramitados ante los órganos judiciales del territorio en todas las infraestructuras judiciales en las que se ubican los citados órganos, sedes y oficinas y el servicio de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Canarias, añadiendo el desarrollo del gestor a los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias.
La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia se hará cargo de la licitación al ser el órgano competente en la gestión y mantenimiento de infraestructuras para las sedes judiciales, así como de los restantes medios materiales que se destinan a la Administración de Justicia.
El Gobierno formaliza el acuerdo relativo a la ropa de trabajo del personal laboral de la Administración
El Consejo de Gobierno ha formalizado el acuerdo alcanzado por la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en su sesión de 8 de mayo de 2023, relativo a la ropa de trabajo. La propuesta ha sido elevada por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto.
La autorización del Gobierno es necesaria para la plena eficacia de los acuerdos en materia de personal, previo informe de las direcciones generales de Planificación y Presupuesto y de Función Pública, al objeto de valorar las repercusiones presupuestarias y la gestión de personal, respectivamente.
En la actual Ley de Presupuestos se ha levantado expresamente la suspensión del artículo 22 del convenio que establecía la entrega bianual, de tal forma que pasa a ser anual. Asimismo, se modifica también el anexo I que recoge la ropa de trabajo que debe facilitar con carácter gratuito la Administración para actualizarlo a las necesidades actuales en cuanto a calidad, tipología y protección, en base a la propuesta formulada por las organizaciones sindicales.
Cualquier incremento del gasto público que se derive de la aplicación del presente acuerdo deberá ser asumido por cada órgano gestor de personal correspondiente en cada Departamento u Organismo Público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La Dirección General de la Función Pública llevará a cabo las actuaciones administrativas pertinentes ante la Dirección General de Trabajo a los efectos de que se proceda a la inscripción del acuerdo autorizado y formalizado y a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
El Gobierno aprueba la creación de los centros de enseñanza obligatoria en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, aprobó este jueves el preceptivo decreto para la creación de los Centros de Educación Obligatoria (CEO) en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria, que nacen de la fusión, respectivamente, de dos centros de ambos municipios e iniciarán su actividad bajo la nueva nomenclatura el próximo 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la actividad en el próximo curso 2025/2026.
Estos nuevos centros educativos surgen como respuesta a criterios de racionalización y eficiencia en la gestión educativa, optimizando recursos materiales y humanos ya existentes y respondiendo a las necesidades actuales de escolarización en ambos municipios, en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente. Se trata de una reestructuración de la red pública de centros docentes que tiene como objetivo contribuir a una mejor calidad del servicio educativo.
En concreto, en el municipio tinerfeño de Arona, el nuevo centro de educación obligatoria nace de la fusión del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Óscar Domínguez y la Sección de Instituto de Educación Secundaria (SIES) en Arona. Ambos centros ya compartían instalaciones y prestaban servicios complementarios de manera coordinada. Así, el CEIP contaba con 128 alumnos y una línea 1, mientras que la SIES acogía a otros 291 estudiantes en Educación Secundario Obligatoria (ESO), con una organización de línea 4 en el primer curso y línea 3 en el resto de niveles, así como dos unidades de diversificación curricular.
Por su parte, en Las Palmas de Gran Canaria, el nuevo CEO resultará también de la unión del CEIP Perseidas y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Francisco Hernández Monzón, centros que desde el curso 2023/2024 ya comparten edificio. El CEIP tiene 83 alumnos, entre los que se incluye alumnado del primer ciclo de Educación Infantil, un aula mixta de segundo ciclo de esta misma etapa y un aula Enclave. A su vez, el Francisco Hernández Monzón cuenta con 61 estudiantes de ESO y también dispone de un aula Enclave de Tránsito a la vida adulta.
La creación de estos centros no conlleva incremento presupuestario ni en gastos de funcionamiento ni en personal, sino que se trata de una redistribución de recursos previamente asignados. De hecho, ambas instalaciones mantendrán su oferta educativa y los servicios actuales de los dos centros que se integran en cada uno de ellos, asegurando la continuidad para las familias y el alumnado.
Además, los servicios de limpieza y administración, así como el mantenimiento de las instalaciones, seguirán prestándose como hasta ahora, sin necesidad de nuevas adjudicaciones o modificaciones contractuales.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias, a través del área que lidera Poli Suárez, reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, eficiente y adaptada a las realidades locales. La creación de los nuevos centros permitirá simplificar la gestión escolar, además de facilitar una transición más fluida entre etapas educativas entre los estudiantes de ambos centros.
El Gobierno aprueba la ampliación de crédito de más de 600.000 euros para mejoras de infraestructuras turísticas
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo y Empleo, aprobó en su sesión de este jueves una ampliación de crédito por importe de 619.555 euros para financiar diferentes obras de infraestructuras turísticas en la isla de Gran Canaria que contemplan una inversión total de 1,8 millones de euros.
“Esta dotación económica a la que se ha dado luz verde hoy permitirá atender las necesidades de los ayuntamientos de Agaete y Tejeda que podrán completar la ejecución de distintos proyectos, unas actuaciones que cumplen con los criterios, ejes y objetivos establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares aprobada en noviembre del pasado año”, indicó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
En concreto, los consistorios de Agaete y Tejeda han solicitado al Ejecutivo autonómico financiación para las actuaciones del acondicionamiento del Paseo Peatonal Las Salinas, presupuestado en 148.994 euros, además de la adecuación del Sendero Barranco de Agaete, cuya inversión asciende a 793.762 euros, así como para la recuperación de la actual edificación del centro astronómico de Tejeda para la que se destinarán 876.798 euros.
Las obras cuentan con los proyectos técnicos y autorizaciones administrativas requeridas para hacer viable su licitación y ejecución resultando idóneo y conveniente, por razones de coyuntura económica, ampliar la cobertura existente para cubrir dicho déficit presupuestario y facilitar su financiación.
El Gobierno de Canarias prioriza de este modo la mejora de los equipamientos para el disfrute de la ciudadanía.
El Gobierno aprueba 2,2 millones de euros para el hotel emblemático de Arucas, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy, ha acordado una ampliación de crédito por importe de 2,2 millones de euros para incrementar la partida destinada a atender la ejecución del proyecto del hotel emblemático de Arucas, en Gran Canaria.
El Ayuntamiento del municipio norteño ha realizado esta petición a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que considera que esta esta obra representa una importante mejora de la oferta turística en la localidad, y además cumple con los criterios y establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.
Este documento se sustenta en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, volvió a recordar que “aquellos ayuntamientos que tienen un proyecto y una visión clara de la mejora de la vida de los residentes, vinculado a un producto turístico como es la cultura, la costa y las medianías son actuaciones prioritarias que siempre tienen una respuesta por parte de la Consejería”.
El Gobierno de Canarias amplía la financiación destinada a actuaciones de mejora en Puerto de la Cruz, en Tenerife
El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado hoy una ampliación de crédito por importe de 672.647 euros, una cantidad que se destinará a completar la cuantía total de distintas obras de infraestructura turística que se ejecutarán en la isla de Tenerife.
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha solicitado a la Consejería de Turismo y Empleo financiación por un importe total de 1,8 millones de euros para la instalación de sombrillas y cestas en el Lago Martiánez, un mobiliario presupuestado en 212.823 euros. Además, intervendrá en mejora de la zona playa Martiánez por valor de 304.131 euros y la adecuación del Parque Taoro, que asciende a 1,2 millones de euros. También se destinarán 127.860 euros a los aseos públicos en el muelle.
Atendiendo a esta exigencia y a que el programa presupuestario denominado ‘Infraestructuras Turísticas y Gestión Integral de Núcleos Turísticos’ que contempla estos proyectos y cuenta con una dotación de 1,2 millones de euros resulta insuficiente para acometer todas las actuaciones, se realiza dicha una ampliación de crédito.
Estas obras cumplen con los objetivos establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares y cuentan con los proyectos técnicos y autorizaciones administrativas requeridas para hacer viable su licitación y ejecución.
El Gobierno registra un escrito al Estado para solicitar correcciones en las bases del programa Verano Joven
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el consejero de Obras Públicas, Pablo Valido, han rubricado este jueves una carta dirigida al ministro de Transportes del Gobierno de España, Oscar Puente, para solicitarle que tenga en cuenta la realidad insular a la hora de redactar las bases de los programas de Verano Joven.
El documento, que fue registrado oficialmente con posterioridad, da traslado al Ministerio de lo acordado entre la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, y el director general de Juventud, Daniel Morales, reunidos esta semana para abordar, con datos y opciones alternativas, el agravio que supone para las personas jóvenes de Canarias que los beneficios del programa estatal Verano Joven no contemple los traslados aéreos o marítimos. Ambos directores y los consejeros han coincidido en que comparten los objetivos de la iniciativa, pero lamentan “que la configuración actual del programa suponga, en la práctica, la exclusión de la mayoría de la juventud residente en Canarias”.
La carta solicita al ministro una reunión para poder explicar personalmente la petición de que las medidas correctoras deban ser aplicadas en la convocatoria actual, especificando que ya “existen precedentes en los que sí se ha contemplado la singularidad del archipiélago, como ocurre con el programa de turismo social del Imserso”. Asimismo, Valido y Delgado han recordado en La Palma que estas diferencias se hacen más patentes “cuando hablamos de la doble insularidad. Queremos que todos los jóvenes y las jóvenes de Canarias tengan las mismas oportunidades”.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible activó con el programa Verano Joven descuentos de hasta el 90% para facilitar a los jóvenes de entre 18 y 30 años viajar en transporte público este verano, tanto por España como por Europa. Las rebajas se aplican en los billetes sencillos y de ida y vuelta de los trenes y de los autobuses de titularidad estatal y de los pases Interrail que tengan fecha para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025.
El Gobierno de Canarias destina 2,3 millones de euros a impulsar el planeamiento de los municipios de las Islas
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha informado este jueves al Consejo de Gobierno de Canarias de la reciente convocatoria de las subvenciones para actualización del planeamiento municipal, con una cuantía de 2,3 millones de euros y que supondrá un apoyo, específicamente, para aquellos municipios que tienen menor población y capacidad presupuestaria. El Boletín Oficial de Canarias publicó ayer, día 9 de julio, esta convocatoria que da a los ayuntamientos un plazo de diez días naturales para presentar las solicitudes.
Miranda ha explicado que la convocatoria forma parte de las diferentes medidas de apoyo para que los ayuntamientos de las islas puedan avanzar en la actualización de su planeamiento. “La ordenación del territorio”, ha añadido, “es una herramienta clave para un desarrollo social y económico equilibrado, sostenible y cohesionado de Canarias”.
Tres municipios de La Palma fueron beneficiados en la edición del año pasado de estas subvenciones, por importe total de 208.951 euros. Tijarafe recibió 19.260 euros para la redacción del borrador del plan y el documento ambiental estratégico. Fuencaliente, por su parte, fue beneficiario de una subvención de 45.423 euros para el impulso a la fase tercera del documento de aprobación estratégica. La ayuda a Breña Alta fue de 144.268 euros, y se destinó a una modificación del plan general y el documento de evaluación ambiental estratégica.
Estas subvenciones se sumaron a las otorgadas en 2023, por importe superior a 750.000 euros, y que fueron destinadas a los tres municipios afectados por la erupción volcánica (Tazacorte, El Paso y Los Llanos) y al Cabildo insular.
La convocatoria de este año puede incluir también, si así lo solicitan los ayuntamientos, las actuaciones correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2024. De esta manera, ha explicado Miranda, “estamos culminando la cobertura a acciones desarrolladas durante los años en los que esta subvención no se convocó”. Las ejecutadas en 2023 fueron subvencionadas el año pasado.
Plan supletorio de Mazo
El consejero de Política Territorial ha recordado, además, que el Gobierno está elaborando el Plan General de la Villa de Mazo, que se encuentra en la fase de aprobación inicial. Ha informado de que se están incorporando las modificaciones respecto a los asentamientos rurales aprobadas junto a los presupuestos de la Comunidad Autónoma, y que el objetivo es tenerlo aprobado antes de que termine 2026. Esta medida, en relación a las políticas sobre reto demográfico que desarrolla el Gobierno, servirá para fijar población en un municipio reto demográfico como es la Villa de Mazo.
Por último, ha reseñado otro de los proyectos de su departamento para la isla de La Palma. Éste es el desarrollo de un Plan de Acción Marco vinculado a la Agenda Urbana Rural para los 14 municipios palmeros que mediante la inversión de 220.000 euros pretende abordar problemas de revitalización en el medio rural. Servirá de modelo para aplicar en otros municipios de Canarias.
Sanidad reactiva las obras de la nueva sala de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma con una inversión de 1,1 millón de euros
El Consejo de Gobierno de Canarias en su sesión de este jueves, 10 de julio, celebrada en el Palacio de Salazar de Santa Cruz de La Palma, acordó retomar las obras para finalizar la construcción de la nueva sala de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma. Estas obras, que comenzaron en 2022 y que habían quedado paralizadas durante la legislatura anterior, tienen un presupuesto global de 1.137.109 euros. Con esta nueva prestación se dará respuesta a una reivindicación histórica del área de salud de La Palma que incluirá la Cardiología Hemodinámica en su cartera de servicios.
Según informó la consejera de Sanidad, Esther Monzón, actualmente se está redactando el proyecto de finalización de la obra, cuya entrega está prevista para este mes de julio. “Inmediatamente después se licitarán las obras, que está previsto comiencen en 2026”, aseguró la consejera.
La Cardiología Hemodinámica permite el abordaje de las enfermedades de las arterias coronarias, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico (cateterismos), así como las válvulas del corazón, los estudios de electrofisiología (electrocardiogramas de alta resolución), ablación y estimulación cardíaca (marcapasos y desfibriladores).
Refuerzo de la cartera de servicios
Con esta nueva sala de Cardiología Hemodinámica, el Servicio Canario de la Salud (SCS) incrementa la cartera de servicios del Hospital Universitario de La Palma. El elemento central de este equipamiento es la Sala de Equipos, donde se va implantar el equipo de Hemodinámica. Además, el proyecto contempla una sala de control, anexa a la principal y desde donde se facilita observar correctamente al paciente tumbado en la mesa del equipo; Sala de Reanimación Pos Anestesia (URPA) y áreas de apoyo a la sala principal: despachos, aseos, sala de espera, almacenes y cuarto de limpieza y office.
Según afirmó Esther Monzón, “la futura sala de Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma reforzará las prestaciones sanitarias que el SCS pone a disposición de la ciudadanía palmera y contribuirá a seguir mejorando la atención que damos en esta isla a las personas diagnosticadas de enfermedades coronarias, dado que el nuevo equipamiento permite diagnosticar y tratar lesiones accesibles a través de los vasos sanguíneos, evitando intervenciones quirúrgicas más complejas y con una recuperación más larga para el paciente”.
Esta nueva prestación permitirá que los pacientes de La Palma puedan ser tratados en su propia área de salud sin necesidad de ser derivados al hospital de referencia en Tenerife.
El centro de crisis 24 horas para víctimas de violencias sexuales, plenamente operativo en La Palma
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha informado hoy en Consejo de Gobierno de la marcha del centro de Atención Integral para víctimas de violencia sexual ubicado en La Palma, que comenzó su actividad el 29 de mayo de 2025, con el objetivo de ofrecer atención especializada, inmediata y continuada a mujeres que hayan sufrido violencia sexual, ya sea reciente o pasada, en la isla.
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) puso en marcha este recurso con la financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR) y se invirtieron más de 190.000 euros en la adquisición del local, la adaptación y rehabilitación del inmueble y los suministros materiales.
La gestión del centro está a cargo de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, responsable de la contratación del personal, coordinación de servicios y mantenimiento de las instalaciones. El equipo profesional que atenderá a las víctimas de algún tipo de violencia sexual, actual o pasada, cuenta con una administrativa, una jurista, tres personas dedicadas a la atención social y cuatro a la atención psicológica.
El centro ofrece atención 24 horas, accesible por vía telefónica, telemática y presencial, con el fin de garantizar una respuesta inmediata y especializada. En caso de ser necesaria su activación, puede realizarse a través del servicio de emergencias 112.
En cuanto a las estadísticas actuales de uso, la incidencia ha sido muy reducida desde la apertura, con solo una única persona usuaria. La baja demanda refleja una escasa incidencia de casos en la isla, aunque el recurso permanece plenamente operativo y preparado para actuar en cualquier momento y se recuerda que la atención no se presta solamente a agresiones que sucedan en el momento actual, sino a todas aquellas mujeres que hayan sufrido alguna y que en su momento no fueran atendidas por cualquier circunstancia.
El servicio estará disponible las 24 horas al día de los 365 días del año y no es preciso haber denunciado con anterioridad para recibir la atención. Cada equipo está integrado por diferentes profesionales que prestan ayuda psicológica especializada, centrada en el bienestar emocional y la recuperación; asesoramiento jurídico, orientación legal y asesoramiento en el caso que querer interponer una denuncia; y apoyo social, para hacer el acompañamiento en la toma de decisiones y facilitar el proceso de recuperación.
Este nuevo servicio se suma a los recursos de la Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de género que el ICI financia en cada isla con todos los cabildos. En el caso de las islas de La Gomera y El Hierro, islas que en un principio no se adscribieron al proyecto, el Gobierno está acordando con cada cabildo la cesión de instalaciones que permitirán desarrollar estas mismas acciones en también en estas islas.
La creación de estos centros fue acordada en la Conferencia Sectorial de Igualdad, en abril de 2021 y la exigencia era implantar al menos uno en cada provincia, con dotación material suficiente como inmueble, equipamientos y suministros; pero en Canarias, dadas las condiciones territoriales fragmentadas, se consideró necesario contar con un centro en cada isla.
En desarrollo de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, los centros deben cumplir con los criterios de atención permanente y actuación urgente, facilitando atención psicológica, jurídica y social para las víctimas y las personas de su entorno. Mediante personal cualificado ofrecerán a las mujeres que lo necesiten acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las 24 horas del día todos los días del año.
Así, siempre que una víctima lo precise, a cualquier hora del día, cualquier día del año, se activarán los protocolos que permitan la atención y la actuación de las personas profesionales que se requieran y, en su caso, puedan realizar acompañamiento presencial y emocional en función de la situación que haya que abordar y en cualquier localización que se encuentre la víctima.
Este proyecto cuenta con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. Gracias a esta financiación, no solo se están creando infraestructuras, sino que también se garantiza la contratación de personal especializado, el equipamiento de los centros y la difusión del servicio.
El Gobierno invierte 925.000 euros en mejorar la atención de las personas mayores y dependientes en La Palma
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha informado hoy en Consejo de Gobierno de la inversión realizada por la Consejería en la mejora de la atención a personas mayores y dependientes en la isla de La Palma.
En concreto, ha comunicado que le ha sido concedida al Cabildo de La Palma una subvención nominada por importe de 500.000 euros destinada a la construcción de una nueva residencia de mayores y centro de estancia diurna en el municipio de Los Llanos de Aridane, que ayuden a reducir de algún modo las listas de espera de personas con dependencia reconocida en la población de la Isla. Con la licitación de la ejecución de las obras correspondientes, se pretende dotar a la isla de 120 plazas residenciales y 50 de estancia diurna.
Otra de las inversiones que se acometerán próximamente, con la financiación de 400.000 euros por parte del Gobierno de Canarias, es la reforma y rehabilitación del Hospital de los Dolores, ya en ejecución, que permitirá la creación de 53 nuevas plazas sociosanitarias y la mejora de las 140 ya existentes.
Por último, se informó de la concesión de una aportación financiera a favor del Ayuntamiento de Tijarafe por importe de 25.000 euros para financiar la impermeabilización de la residencia de mayores de Tijarafe, mediante un abono anticipado mediante resolución de la Dirección General de Dependencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49