
El casco histórico de Telde sigue hablando y sorprende con nuevos secretos. La caída accidental de parte del enfoscado de una antigua vivienda en la plaza de San Juan ha dejado al descubierto lo que parece ser un arco conopial abocinado, un vestigio del gótico que dormía oculto durante décadas.
La caída accidental de parte del recubrimiento exterior dejó al descubierto dos piezas de cantería labrada, propias de este tipo de arcos característicos del gótico isleño importado de Europa en el siglo XVI, presentes en ventanas y portadas del conjunto monumental de Telde, declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1981.
El hallazgo se produjo de forma fortuita cuando el catedrático de Geografía e Historia y director de TELDEACTUALIDAD, Carmelo Ojeda, conversaba este jueves por la mañana en la zona con el concejal de Patrimonio Histórico, Juan Martel, y ambos se percataron de los sillares labrados que asomaban en la parte superior de la antigua puerta de la desaparecida tienda de aceite y vinagre de Panchito Jiménez, cerrada en 2013.
Martel anunció que contactará con la propiedad para solicitar permiso y repicar cuidadosamente la zona, con el objetivo de recuperar en su totalidad el arco y garantizar su conservación, abriendo así la puerta a una posible puesta en valor de este vestigio para disfrute de la ciudadanía.
Por su parte, Antonio María González Padrón, cronista oficial de Telde, confirmó a este periódico el valor arquitectónico de este arco conopial, recordando que ya se había percatado de su existencia hace algún tiempo y subrayando que “es un elemento patrimonial que enriquece el legado histórico de San Juan y refuerza la singularidad de nuestro conjunto monumental”.
Este hallazgo demuestra que el patrimonio de Telde aún guarda secretos bajo capas de olvido, recordando que cada piedra cuenta una historia que merece ser preservada, conocida y compartida.
Miguel Pimentel | Viernes, 11 de Julio de 2025 a las 09:22:37 horas
Mi comentario es el siguiente...... porqué entran vehículos en el recinto de la alameda de San Juan cuando es zona protegida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder