
La Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI) ha recibido la notificación de que la Diputada del Común de Canarias ha admitido a trámite la denuncia presentada el pasado 3 de junio de 2025 contra el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde por la falta de elaboración de los catálogos insulares y municipales de bienes culturales, una responsabilidad que las administraciones llevan más de 25 años sin cumplir, dejando en situación de vulnerabilidad al patrimonio local.
En un comunicado fechado el 7 de julio, la Diputación del Común informó a COPAJI de que la queja, registrada con la referencia Q25/1496, ha sido admitida al cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57 del Estatuto de Autonomía de Canarias y en la Ley del Diputado del Común. En consecuencia, se iniciarán actuaciones con el Cabildo y el Ayuntamiento de Telde para recabar sendos informes sobre este asunto, comprometiéndose a trasladar la información a COPAJI en cuanto se reciba.
La coordinadora subraya que la ausencia de estos catálogos supone una desprotección absoluta para los bienes culturales que no ostentan la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC) y los expone al riesgo de desaparecer por falta de protección legal, incumpliendo así las competencias establecidas en la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias.
En este sentido, COPAJI recuerda que la propia exposición de motivos de esta ley reconocía que “los instrumentos de protección regulados en la ley anterior no han sido aprobados por la mayor parte de los ayuntamientos de Canarias, dejando sin proteger un número considerable de bienes que ostentan valores patrimoniales dignos de ser preservados”. Además, subraya que la nueva normativa pretendía resolver esta inactividad de las administraciones públicas, que, según denuncia la coordinadora, sigue sin corregirse.
Tras más de un año de reuniones sin resultados con instituciones responsables de patrimonio, COPAJI ha recurrido a la vía legal para exigir a las administraciones que cumplan con sus responsabilidades, protejan el patrimonio cultural y dejen de poner en riesgo la memoria y la identidad de la ciudadanía de Jinámar y de Canarias.
Desde la coordinadora, compuesta por la Asociación de Vecinos La Concepción de Jinámar, la Asociación de Vecinos Thenesor, la Red de Solidaridad Popular de Jinámar y la Asociación Deportiva Jinámar, han reiterado su firme compromiso con la defensa del patrimonio cultural y su disposición a continuar utilizando los instrumentos legales a su alcance para velar por su conservación y su transmisión a las generaciones futuras. Queremos que las instituciones dejen de mirar hacia otro lado y cumplan de una vez con sus obligaciones legales, dotando a Jinámar y al resto de Canarias de los instrumentos de protección patrimonial que nos corresponden como pueblo”, recalca la coordinadora.
























Pepote | Martes, 08 de Julio de 2025 a las 21:25:53 horas
Lo que tendría que ser una obligación de los mandatarios de Telde, (cobran ellos y su pila de inútiles asesores),resulta que es la diputación del común la que tiene que actuar para que se intervenga en algo tan importante como es el patrimonio.No tenéis vergüenza,no os merecéis el sueldo que cobráis,DIMISIÓN DE TODOS,INEPTOS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder