
El Ayuntamiento de Telde ha salido al paso de los datos de Ministerio de Hacienda que apuntaban a un supuesto aumento de la deuda municipal al cierre del ejercicio económico de 2024, aclarando que “la ciudad mantiene estabilidad financiera, ha saldado su deuda bancaria y no ha contraído nuevos préstamos”.
La concejala de Hacienda, Désirée Hernández, ha explicado que Telde liquidó el pasado verano el remanente de deuda bancaria histórica que arrastraba, logrando un hito sin precedentes para la ciudad y cerrando una etapa de endeudamiento que lastraba la capacidad de inversión municipal desde hace décadas.
Una deuda técnica, no financiera
El dato que eleva la deuda viva del municipio a 3,5 millones de euros, según el registro del Ministerio de Hacienda, no responde a nueva deuda financiera contraída por el Ayuntamiento, sino que obedece a una obligación de registro contable derivada del Plan de Pago a Proveedores impulsado por el Estado.
Este mecanismo, reactivado por el Ministerio de Hacienda entre 2023 y 2025, facilita el pago a proveedores ante las dificultades técnicas de tramitación de facturas por parte de los ayuntamientos, debido, en gran parte, a la falta estructural de personal en áreas administrativas clave. En este contexto, las empresas proveedoras acuden a este procedimiento estatal, garantizando el cobro a través de la Agencia Tributaria.
Una vez satisfecho el pago, la cantidad abonada figura contablemente como deuda pública para el Ayuntamiento, aunque la corporación local no haya contratado activamente ese endeudamiento, sino que se trata de una operación técnica con la Administración General del Estado, que se descuenta posteriormente de las transferencias futuras a la ciudad.
Capacidad de pago y estabilidad financiera
El Ayuntamiento ha querido enfatizar que Telde cuenta con liquidez suficiente para atender sus obligaciones económicas, pero la escasez de personal en departamentos esenciales ha ralentizado la tramitación de expedientes y pagos.
“No existe descontrol en el gasto ni retroceso en la contención presupuestaria. La situación actual se debe a un procedimiento administrativo técnico, no a una falta de solvencia. Seguimos trabajando para reforzar las áreas afectadas y mejorar los tiempos de tramitación”, afirmó la concejala de Hacienda.
Désirée Hernández agradeció al personal del área económica su esfuerzo diario para sostener la estabilidad financiera del municipio, así como el compromiso del equipo de gobierno en seguir impulsando una gestión responsable que garantice la inversión en servicios públicos y proyectos estratégicos.
Apuesta por modernizar la administración
Desde el Ayuntamiento se subraya que este episodio refuerza la necesidad de modernizar la administración local, con más personal técnico y herramientas digitales que permitan gestionar con agilidad el volumen de facturación que genera un municipio del tamaño de Telde.
“Telde no ha aumentado su endeudamiento real, sino que ha cerrado su deuda financiera histórica y el dato actual es un reflejo de un mecanismo técnico, temporal y absolutamente controlado”, recalcan desde el Consistorio.
La ciudad mantiene así su estabilidad económica, solvencia y autonomía financiera, con margen de maniobra para seguir invirtiendo en la mejora de servicios e infraestructuras, con el objetivo de atender las necesidades de la ciudadanía y continuar impulsando el desarrollo de Telde.
























Donde no hay no se puede sacar | Viernes, 04 de Julio de 2025 a las 22:51:58 horas
Tengan vergüenza y dimitan, son ustedes unos inútiles, van a dejar Telde otra vez en un pozo, se repite la historia pp-ciuca-cc, vayan a vender turrones la moyera
Accede para votar (0) (0) Accede para responder