El Ayuntamiento de Telde continúa adelante con su estrategia de recuperación del músculo administrativo en sus áreas más sensibles. Una de ellas, la Concejalía de Urbanismo, ha sido históricamente una de las más debilitadas en la administración local.
"Tras más de una década de escasa dotación de personal, bajas de larga duración y estructuras internas deterioradas, la ciudad empieza a recuperar su capacidad de gestión en materia urbanística", apunta el Gobierno de Telde en una nota de prensa.
Desde el inicio del mandato, en junio de 2023, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, "se encontró con un panorama complejo: departamentos desmantelados, expedientes estancados y una falta alarmante de personal cualificado. Una situación que suponía una barrera directa para el desarrollo económico, la inversión y la propia planificación de la ciudad".
Fruto de esta realidad, el área de Urbanismo, bajo la responsabilidad de Juan Francisco Jiménez, fue definida como prioritaria. Durante los últimos meses, el esfuerzo se ha concentrado en revertir esta "parálisis histórica", apostando por una política activa de incorporación de recursos humanos. "Hoy, Telde empieza a ver resultados tangibles de ese compromiso", señala el Ejecutivo local.
Este mismo jueves se ha incorporado una arquitecta, que asume acciones en planeamiento y licencias, que contribuirá a acelerar los procesos de concesión de permisos y a reforzar el análisis técnico de los expedientes. Esta nueva incorporación se suma a otras previas: técnicos de la Administración General, auxiliares administrativos y personal jurídico, que reforzarán el área de manera transversal.
Además, se ha asignado un agente de la Policía Local de forma permanente al departamento de Disciplina Urbanística, una medida que pretende agilizar la vigilancia del cumplimiento de la normativa y dar respuesta a los procedimientos sancionadores o de inspección.
Resultados que "ya se sienten" en la ciudad
Los efectos de esta recuperación, sostiene el Gobierno, "ya se reflejan en la actividad administrativa". En las últimas sesiones de la Junta de Gobierno Local se ha aprobado un número creciente de licencias de obra mayor, que comprenden desde edificios residenciales de nueva planta, hoteles, naves industriales o ampliaciones significativas de infraestructuras existentes. "Estas obras implican inversiones considerables en la ciudad y reflejan un dinamismo que había estado ausente en los últimos años", precisan.
Las obras mayores, además, requieren un control exhaustivo de planeamiento, cumplimiento normativo y, en muchos casos, vinculación con el patrimonio histórico y cultural de Telde. De ahí la necesidad de un equipo técnico multidisciplinar capaz de responder con solvencia a las demandas de la ciudadanía, inversores y promotores.
Urbanismo como motor del cambio
“La sensación ahora es muy distinta a la que teníamos hace un año. En 2023 todo era incertidumbre, pero hoy hay una hoja de ruta y un equipo que comienza a caminar”, valora Juan Francisco Jiménez, concejal del área, quien no oculta su optimismo. “Estas incorporaciones no solo representan músculo técnico, también traen esperanza a quienes han estado esperando una respuesta de su Ayuntamiento”, agrega.
La planificación también ha puesto el foco en la mejora de la coordinación interdepartamental. La transversalidad con otras áreas clave como Patrimonio Municipal, Recursos Humanos, Economía o Intervención ha sido clave para identificar cuellos de botella y trabajar de forma coordinada en su resolución.
Una "apuesta firme" por el desarrollo
La mejora del área de Urbanismo es una decisión estratégica del Gobierno municipal, al considerarla un pilar clave para el crecimiento económico de Telde. La atracción de inversión, la rehabilitación urbana, el cumplimiento del planeamiento y la regularización de situaciones históricas pasan por contar con un equipo técnico sólido y moderno.
“El objetivo es que nunca más volvamos a vivir un colapso urbanístico por falta de medios. Telde merece un área de urbanismo ágil, eficaz y cercano”, concluye el alcalde Juan Antonio Peña.
“La ciudad de Telde avanza así hacia un nuevo tiempo donde el desarrollo urbanístico responsable y planificado se convierte en herramienta de transformación, cohesión y bienestar colectivo”, destaca.
vecino | Viernes, 04 de Julio de 2025 a las 17:10:10 horas
Refuerzo dice, señor Alcalde no digas más mentiras por favor que se les coge todas. Registro paralizado por falta de personal, Sanidad no se tramita expedientes porque no hay personal, Servicios Sociales más del 50? los trabajadores de baja ni se atiende a la población que ya lo verificó NC ni se tramitan expedientes de ayudas básicas, vergonzoso, estadística para darte de alta a dios y buenas, la policía local ni se le ve y para eso que hay 33 nuevos onde andarán?....donde esta el personal?? ahh en los asesores que ya son dos por concejal....ahora mismo hay más asesores que técnicos en este ayuntamiento, estamos en la cuenta atrás señores, ya cuento los días para votar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder