Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 14:42:02 horas

Se sitúa en el grupo de las ciudades canarias que ven crecer su pasivo

El Ayuntamiento de Telde triplica su deuda pública en 2024 y rompe con años de contención

La institución local pasa de 1,1 a 3,5 millones de euros de endeudamiento en el pasado ejercicio tras años de estabilidad financiera

TELDEACTUALIDAD/Telde 19 Jueves, 03 de Julio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 03 de Julio de 2025 a las 07:06:27 horas
Desirée Hernández, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Telde/Iris Morales/TA.Desirée Hernández, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Telde/Iris Morales/TA.

Telde ha puesto fin a su etapa de contención presupuestaria al triplicar su deuda pública en el último año. El municipio grancanario ha pasado de registrar una deuda de 1,1 millones de euros en 2023 a cerrar 2024 con 3,5 millones, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda referidos al 31 de diciembre de 2024.

 

Aunque las cifras continúan siendo moderadas en comparación con otras ciudades del Archipiélago, el crecimiento rompe con la senda de equilibrio que el consistorio había mantenido en los últimos ejercicios. Este incremento sitúa a Telde como la cuarta gran ciudad canaria que, al contrario que Las Palmas de Gran Canaria, ha incrementado su deuda durante el último año.

 

Contexto regional dispar

Los datos del Ministerio reflejan una realidad desigual en las islas. Mientras Las Palmas de Gran Canaria ha reducido de forma contundente su deuda, recortándola un 91 % hasta los 61.793 euros, otras ciudades como Santa Cruz de Tenerife y La Laguna han incrementado su endeudamiento de forma significativa.

 

En el caso de Santa Cruz de Tenerife, la deuda ha pasado de 84,7 a 96,1 millones de euros en un año, mientras que La Laguna ha visto cómo se triplicaba su pasivo hasta alcanzar los 24,8 millones.

 

Un paso atrás tras años de estabilidad

Para Telde, este incremento supone un paso atrás en su política de contención presupuestaria, que había permitido al municipio mantenerse con bajos niveles de endeudamiento en los últimos años. Ahora, el reto estará en gestionar este repunte de la deuda con políticas de gasto responsable y en equilibrio con las necesidades de inversión en servicios y mejoras para la ciudad.

 

La estadística de deuda viva, que incluye préstamos, títulos de deuda y depósitos financieros, se ha convertido en un termómetro clave para evaluar la salud financiera de las administraciones locales, ya que refleja su nivel de compromiso económico a medio y largo plazo.

 

En un escenario donde el 30,7 % de los municipios canarios ha logrado reducir su deuda y un 50 % la ha mantenido estable, Telde se sitúa en el grupo de las ciudades que ven crecer su pasivo, una realidad que obliga a extremar la prudencia para evitar tensiones en las cuentas municipales.

(19)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.