
Se cumple una década del acceso a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria de Antonio Morales. Avalado entonces por su gestión como regidor de Agüimes (1987-2015), dio el salto a la Casa Palacio de Bravo Murillo al calor del descontento popular del 15M, un PSOE en horas bajas (como ahora) y un PP sacudido por la corrupción y el ‘austericidio’. Enseguida formó Gobierno con Ángel Víctor Torres y comenzó la andadura que, en el camino, ha tenido que sortear cortapisas de un sector socialista grancanario. Especialmente, las dificultades de este tenor asomaron en 2019. Pero Morales lo superó.![[Img #1017475]](https://teldeactualidad.com/upload/images/03_2024/967_rafael-foto-reducida-225.jpg)
A estas alturas, sobresale la tranquilidad institucional a diferencia de aquellos inicios (con Fernando Clavijo en el Gabinete autonómico en su primera etapa, 2015-2019) donde hubo tiranteces y, por el contrario, brota la inestabilidad de partido cuando otrora NC era una roca con un poder en la isla digno de mención. Han girado las tornas y en estas aguas procelosas debe desenvolver el agüimense. Eso sí, su proyecto de ‘ecoisla’ sigue primando; tanto en su labor cotidiana como en lo que tiene en mente de aquí a 2027. Y aprovechó la conmemoración de la década para dar un repaso en el edificio cabildicio esta semana.
La gran baza de Morales reside en él. Tanto es así que los diversos sectores que formaban NC, hoy enfrentados, ya divorciados, reconocen que es el único que puede asegurar electoralmente de manera razonable un cuarto mandato. Morales estuvo en la vanguardia de los servicios públicos como regidor de Agüimes y, de ahí, su linaje como protagonista en el campo de la izquierda canaria. Proviene de ese Agüimes que conforma el sureste de Gran Canaria, aquel llamado triángulo de la pobreza cuyos alcaldes democráticos transformaron por completo.
El reto que tiene el equipo actual en el cabildo es que la aparente normalidad que (todavía) prima, no se resquebraje cuando se acerque la próxima cita electoral y, lógicamente, cada uno tenga que ir tomando posiciones en la competición de cara a las urnas. Cuestión que se complicará si Pedro Sánchez convoca elecciones generales de forma anticipada y, por ende, obligue a todos a retratarse. Dicho en plata, a tener que decidir si van con CC o no a Madrid. La implosión de NC ha descolocado a muchos en la sociedad. Entre otras cosas, porque es fruto de acciones cruzadas donde jugaron intereses contrapuestos; incluso, con un juego de apariencias que solo ha generado confusión en el electorado. En medio prosigue Morales, intacto como activo, con la incógnita de qué sucederá en 2027. Y con la impresión, sostenida, haya o no cuarto mandato, que si no se arregla el lío político en la familia nacionalista (si es que lo tiene) quedará el ciclo de Morales para la posteridad como un paréntesis cabildicio ante el que otros partidos ya están frotándose las manos con victorias ensoñadas para 2027.
























Pilar | Jueves, 03 de Julio de 2025 a las 21:50:02 horas
No cuente con mi voto..lo de Chira Soria no tiene perdón.. El tiempo nos dará la razón pero para esa zona el daño ya está hecho.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder