
El casco histórico de Jinámar celebró este domingo sus 500 años de historia con un emotivo acto conmemorativo que reunió a vecinos, autoridades y representantes culturales y religiosos, en una velada cargada de memoria que tuvo lugar en la Parroquia de la Inmaculada Concepción. TELDEACTUALIDAD avanza un amplio reportaje gráfico.
La jornada comenzó a las 19.00 horas con el descubrimiento de una placa instalada en la fachada de la iglesia, como símbolo del medio milenio transcurrido desde la fundación de este enclave histórico de Telde. La Banda Municipal de Telde acompañó el acto con la interpretación de dos piezas musicales, generando un ambiente solemne que invitó a la reflexión sobre el legado y la trayectoria del barrio.
El licenciado en Historia y autor de “Historia de Jinámar”, Isaac Mendizábal, condujo el acto, hilvanando con rigor y cercanía cada intervención, contextualizando el valor histórico de Jinámar en el municipio y en la isla.
Intervinieron también el cronista oficial de Telde, Antonio María González, y el cronista oficial de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, quienes trasladaron a los presentes a los orígenes de Jinámar, analizando la situación de Gran Canaria y Telde en el siglo XVI, permitiendo a vecinos y asistentes comprender cómo se tejió la historia de este barrio que nació con vocación agrícola y ha evolucionado hasta convertirse en un núcleo esencial del municipio.
El evento contó con la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Martel; y de ediles de la Corporación local, quienes destacaron la importancia de conmemorar las raíces y poner en valor la historia de los barrios como Jinámar, cuyas vivencias y luchas han configurado la identidad del municipio.
La música puso el broche de oro a la velada con la actuación del coro Rainbow Gospel Choir, cuyas voces llenaron de emoción la plaza, uniendo a los vecinos en un momento de celebración que reforzó el sentido de comunidad, dejando claro que Jinámar es presente y futuro, pero también respeto por el pasado.
Este acto conmemorativo fue impulsado por el Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes La Concepción y La Caña Dulce, la Asociación Cultural Entre Amigos y la Comunidad Religiosa de la Inmaculada Concepción de Jinámar-Marzagán, entidades que con esfuerzo han tejido esta velada para honrar cinco siglos de historia y seguir construyendo comunidad en torno a la cultura, la fe y la identidad local.
Reportaje gráfico de la celebración de los 500 años de Jinámar




























Maria | Lunes, 30 de Junio de 2025 a las 07:52:56 horas
Si han querido mirar por jinamar donde estaban todos en diciembre del año pasado cuando los de al comisión de fiesta casi la suspenden y los actos brillaron por su ausencian
Accede para votar (0) (0) Accede para responder