Blas García Rodríguez (San Bartolomé de Tirajana, 9 de junio de 1954), es un personaje muy conocido en el Valle de Jinámar. Ostentó la presidencia de la Asociación de Vecinos Corredera (posteriormente denominada Miguel Hernández y, por último, La Unión del Valle de Jinámar), durante 18 años. Además, fue presidente del APA del CP Poeta Montiano Placeres, estuvo involucrado con el equipo de lucha canaria del barrio, así como con el mercadillo e, incluso, llegó a presentarse como candidato a las elecciones municipales de 1987 al frente del partido Agrupación Vecinal de Jinámar.
Esta semana nos reunimos con él, para hacer un repaso sobre los problemas con los que se encontraron los habitantes al llegar al barrio en 1980, la aportación que ha hecho a la obra de teatro “Polígono”, que trata sobre esta etapa, así como la visión actual que tiene sobre el Valle.
- El año pasado se estrenó, en el Teatro Guiniguada, la obra “Polígono”, en la que usted y su esposa han colaborado. ¿Cómo surgió el proyecto?
Hace unos años, Federico González Ramírez, que es profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, realizó una tesis sobre la creación del polígono de Jinámar, en la que aporté algunos datos. Este trabajo fue el que inspiró la obra que ahora está haciendo la productora Rosa Escrig y en la que también participamos, contando lo que vivimos desde que nos adjudicaron las viviendas, sin agua, sin luz en las calles…
- ¿Cuántas veces se ha representado la obra?
Cinco veces. Dos en el Teatro Guiniguada, una en el Juan Ramón Jiménez (Telde), otra en Vecindario y la última fue en Arucas, que se pudo ver de manera gratuita. Ahora se espera que se lleve a Tenerife.
- El estreno se produjo en una fecha muy señalada…
Sí, fue justo cuando se cumplían los 40 años de la caminata que hicimos los vecinos de Jinámar a Las Palmas, para presentarnos ante la Presidencia del Gobierno de Canarias.
- Cuéntenos cómo se logró la unión de los vecinos para ir caminando a la capital.
Empezamos a juntarnos con muchas pequeñas luchas. Primero fue para que nos dieran las viviendas, que ya estaban terminadas y no las entregaban. Luego, porque querían poner contadores patrón para el agua fuera, en el bloque, en lugar de que cada vivienda tuviera su contador individual, y tuvimos que juntarnos para oponernos. Era un goteo… El día que fuimos a Las Palmas, se cerraron los colegios, los profesores del Montiano y del Rafael Alberti nos acompañaron. Ellos también formaron parte de la lucha. Además, nos ayudaron Salcai, que nos llevaba y traía gratis, y el supermercado Vega Matos, que nos dio bocadillos.
- Ese 23 de noviembre fue muy importante para la historia de Jinámar…
Sin duda. Nos unimos en contra del abandono y la dejadez por parte de los estamentos públicos. Me gustaría que se le hiciera un homenaje a todas las personas que, en 1984, fuimos caminando hasta la capital.
- Otro elemento que se consideró símbolo de la unión vecinal fue el mural, autoría del artista valenciano Juan Genovés, que se realizó en el CP Rafael Alberti…
Fue el mural más grande de Canarias y lo pintamos los vecinos. Estaría bien que se restaurase y, también, hacer otro en la zona del mercadillo. Quizás, se podría hablar con grafiteros para crear un mural que se convierta en símbolo, con el que el pueblo se sienta identificado, con el que todos quieran pararse para sacarse una foto y que lo sientan suyo.
- ¿Cree que se está perdiendo el espíritu de lucha en Jinámar?
Actualmente las asociaciones de vecinos están dormidas. Los partidos colocan a sus peones en las asociaciones y dividen a los miembros, los enfrentan. Con esto, ganan los que gobiernan, porque pueden hacer lo que quieran.
- Próximamente van a construir más edificios en la calle Manuel Alemán Álamo, ¿qué le parece?
Considero que la gente debe oponerse, por lo menos, hasta que se solucionen primero los servicios mínimos del barrio. No es de recibo que haya media calle cerrada tras la ampliación del centro de salud, que no se vea un policía, que no haya casi barrenderos… Lo que pasa con las nuevas casas es que, para el Gobierno de Canarias, Jinámar es un chollo, porque el terreno le sale gratis: es suyo. Ellos construyen las viviendas y no tienen que hacer nada más. Ni colegios, ni centro de salud, ni institutos… Pero la población debe oponerse. Los vecinos no se creen la fuerza que tienen. Jinámar tiene más poder del que cree. Una tercera parte de Jinámar puede elegir al alcalde de Telde. Para poner una ejemplo, cuando nosotros fuimos caminando a Las Palmas fue cuando el Gobierno cogió miedo, por eso hay que moverse.
- ¿Cuáles son los motivos por los que los jinameros deberían protestar?
Creo que hay que luchar por tener un Centro de Atención de Especialidades. Con esta cantidad de población, no tenemos por qué estar desplazándonos hasta el Calero. También hay que protestar para que se abra el centro de mayores, que permanece tapiado, o para que el Rafael Alberti se reconvierta en Escuela Infantil.
- ¿Sigue apostando por que Jinámar sea un municipio independiente?
Sí – afirma rotundo – Que abarcara la zona del valle, el pueblo, Marzagán y Hornos del Rey. En la zona viven unas 32.000 personas, aproximadamente. Aquí, en el valle, las calles son verticales, al ser edificios, por lo que la recogida de basura es mucho más fácil que en cualquier barrio de Telde. El agua y la limpieza, también. Si te fijas, se llevaron la comisaría de Policía Nacional y la oficina de Correos, que estaban en La Gerencia. El edificio que van a hacer del 112 no beneficia a Jinámar, pero contamos con tres zonas industriales, dos centros comerciales, la potabilizadora, el Dreamland, que se construirá próximamente… Somos unos privilegiados. Sólo nos falta el CAE, el centro de mayores y servicios pequeños entre los bloques. Decididamente, los vecinos del Valle de Jinámar se pueden gobernar solos.
- ¿Qué mensaje le traslada a la juventud del barrio?
A los jóvenes hay que animarles a que se queden en Jinámar. Que no vendan sus casas a los de fuera. Es importante que los hijos se queden en el barrio y, sobre todo, que si los vecinos no se unen, no hay nada que hacer.
Julián Romero | Lunes, 30 de Junio de 2025 a las 13:47:09 horas
¿ Saben algo, en el Valle de Jinámar, de OBLIGACIONES ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder