
El Pleno del Ayuntamiento de Telde aprobó este viernes la moción presentada por el concejal no adscrito Héctor Suárez para crear una Ordenanza Reguladora Municipal de Autocaravanas y Campers, una normativa que busca garantizar que esta actividad turística en expansión cuente con un marco jurídico adaptado a la realidad local y respete la conservación del territorio.
La propuesta, incluida como asunto declarativo de urgencia, contó con el apoyo mayoritario de la Corporación, mientras que el grupo Vox se abstuvo en la votación.
Durante el debate, intervino Jesús Gallardo Ramírez, presidente de la Plataforma de Caravanistas Canarios, quien manifestó el respaldo del colectivo a esta iniciativa, subrayando la importancia de contar con una normativa clara que permita a los caravanistas ejercer su actividad con seguridad jurídica y en convivencia con los residentes.
Suárez destacó durante su intervención que en la última década el turismo itinerante ha crecido notablemente en Canarias, con más de 9.000 matriculaciones anuales en España, y que Telde debe adaptarse a esta realidad mediante una regulación que ordene el estacionamiento, el control de vertidos y el uso responsable del espacio público y natural, evitando conflictos de convivencia y situaciones de ocupación irregular de espacios costeros o protegidos.
La moción incluye la propuesta de habilitar suelo municipal para crear áreas de servicio para autocaravanas, así como la elaboración de una ordenanza que contemple normas específicas de uso, convivencia e infracciones, tomando como base técnica la propuesta de la Plataforma de Caravanas Autónoma (P.A.C.A.), ya adoptada en otros municipios.
“Se trata de garantizar seguridad jurídica para visitantes y residentes, fomentar la economía local y ayudar a la Policía Local a actuar de manera eficaz para conservar nuestro entorno”, afirmó Suárez, quien considera que este paso coloca a Telde en la senda de un crecimiento turístico ordenado, compatible con la protección del patrimonio y el bienestar de la ciudadanía.
Con esta aprobación, se abre el camino para la redacción del texto normativo que será debatido en próximas sesiones, consolidando el compromiso del municipio con un turismo sostenible y con reglas claras que aseguren la convivencia y el respeto al territorio.
Pelayo | Lunes, 30 de Junio de 2025 a las 18:34:19 horas
La Dirección General de Trafico lo ha dejado claro, si una autocaravana, furgón, etc no tiene elementos que sobresalgan de su superficie ( toldos, mesas, sillas etc ) dicho vehiculo esta ESTACIONADO y no ACAMPADO y si el vehículo ha pasado su ITV, etc, puede ESTACIONAR, como cualquier otro vehiculo sin discriminación, el ayuntamiento no puede legislar en contra de una norma de mayor rango, por que sería recurrible y esa normativa municipal se tumbaría, lo único que puede hacer el ayuntamiento es establecer un limite máximo de estacionamiento, por ejemplo 72 horas.
Accede para votar (2) (0) Accede para responder