
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor la estrecha colaboración entre la institución insular y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil durante la inauguración de la jornada conmemorativa “50 años de legislación medioambiental en España”, celebrada en la capital grancanaria.
Morales agradeció la elección del Cabildo como sede del evento, al considerarlo “un espacio que representa también nuestro compromiso con una administración cercana, abierta y al servicio de la ciudadanía”.
Durante su intervención, el presidente insular subrayó que esta conmemoración “es una oportunidad para mirar atrás con sentido crítico, pero sobre todo para mirar hacia adelante con ambición”, destacando el paso de una legislación meramente conservacionista hacia un enfoque proactivo e integral en materia ambiental.
En ese sentido, puso como ejemplo el Proyecto Ecoísla, la hoja de ruta del Cabildo para avanzar en sostenibilidad, transición energética, seguridad hídrica, gestión de residuos, protección de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático. “La isla ha dado pasos firmes hacia un modelo alineado con los objetivos europeos y con los ODS de la ONU”, afirmó.
Morales también resaltó la singularidad ecológica del territorio insular: “El 42% de Gran Canaria es Reserva de la Biosfera y su patrimonio natural y cultural ha sido reconocido por la UNESCO”. Asimismo, avanzó que el Cabildo está impulsando la creación del Parque Nacional de Guguy, un enclave de altísimo valor ecológico que incluirá un cardonal-tabaibal de referencia y una importante franja marina.
En este marco, el presidente quiso destacar de forma especial el papel del SEPRONA, al que definió como “un aliado estratégico del Cabildo de Gran Canaria”. Señaló la labor conjunta en la persecución de delitos ambientales, la vigilancia de espacios protegidos, el control del uso del territorio y especies exóticas invasoras, así como en tareas de formación y sensibilización.
“La profesionalidad, entrega y capacidad de coordinación del SEPRONA han sido y son claves para una gestión ambiental rigurosa, y por ello quiero expresar públicamente nuestro reconocimiento y agradecimiento”, expresó Morales.
La jornada continuó con la conferencia “El SEPRONA y la evolución en la protección del Medio Ambiente”, a cargo del comandante Víctor Valero García, y una mesa redonda con la participación de representantes del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo insular.
El evento puso en contexto medio siglo de avances legislativos desde la Conferencia de Estocolmo de 1972 hasta la reciente Directiva Europea 2024/1203, destacando el papel pionero de España y del SEPRONA como cuerpo especializado de referencia mundial en protección medioambiental.
“Proteger nuestro entorno no es una opción: es una obligación hacia las generaciones presentes y futuras”, concluyó el presidente del Cabildo.
jky | Miércoles, 02 de Julio de 2025 a las 10:47:48 horas
Que bonito si, el Seprona tendría que caerle encima a la mierda de gestión y a todas las obras que ha hecho este gobierno en parques naturales como el "mirador" en Tamadaba, El aparcamiento en la Goleta del Nublo, donde se talaron ejemplares que están protegidos, que solo sirvió para masificar el Roque nublo y que ahora se ha quedado como un solar seco, como han construido toda la infraestructura que se ha cargado el entorno de la presa de las Niñas, y no digamos ya el atentado que está cometiendo en el salto de Chira-Soria. Vamos que tienen trabajo que hacer con este tipo, que cree y trata a la isla como si fuese su finca, vendiéndola al turismo masivo de urbanitas descontrolados, parece que el ejemplo de Tenerife no le vale.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder