Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

Primera Plana

Trincheras

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 3 Jueves, 26 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 07:05:22 horas

Es normal que la política responda a bloques de izquierda y derecha. Lo que no lo es, es que casi nunca, por no decir nunca en los últimos años, los principales actores políticos (PSOE y PP) no acuerden nada de nada. En realidad, si de cuando en cuando llegasen a algún pacto, por puntual que fuese, eso les haría más fuertes a los dos con respecto a sus competidores en sus respectivas bancadas ideológicas. Desde luego, el pacto permanente entre socialistas y populares supondría que algo falla, sería una alarma, pues están llamados a competir mutuamente y no a ejercer el corporativismo, pero lo que no tiene sentido es que estén enquistadas las posiciones de forma constante desde ambas siglas.

 

[Img #1017475]Si a esto le añadimos que el nivel del parlamentarismo está cada vez más degradado y las formas rozan con frecuencia la grosería, mal asunto para la democracia. Es verdad, los vientos mundiales donde afloran los populismos de toda laya, no ayudan. El bipartidismo, bipartidismo es. Y eso, en España, implica que concurra un cierto margen de consenso. No solo en la Transición, también ahora. Mas no es el caso. Y deberíamos plantearnos por qué no hay manera de que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, o quien fuese, no hubieran suscrito posiciones comunes en los últimos cursos.

 

Evidentemente, los factores que lo impiden son conocidos: competencia a rabiar a izquierda y derecha, cultura política española de bronca en las últimas décadas, redes sociales, liderazgos menos consistentes (dicho sea en términos generales)… En fin, una fatalidad hispana.

 

Por otro lado, los crímenes machistas se suceden a un ritmo vertiginoso. El machismo cultural invade a la sociedad. Y esto sería ya motivo más que suficiente para que en 2025 tanto PSOE como PP siguiesen acordando en este ámbito con tal de acabar con los asesinatos de mujeres (y sus hijos) a manos de los hombres. Sin ánimo de comparaciones, la violencia machista atesora ya más víctimas que ETA. La alarma social se merece la máxima preocupación partidista. Año a año, con un control permanente y búsqueda de mejoras. Urge afianzar esfuerzos en este ámbito. Dicho esto, mañana el PSOE y el PP seguirán a lo suyo. Y mirar hacia otras opciones tampoco invita al optimismo. Y en ese desencanto, nada en la miel la ciudadanía. Es lo que hay. Pero puede cambiarse. Con presión social y electoral, todas las marcas se ponen las pilas.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.