Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 10:54:43 horas

Tuvo lugar en la sede de Plocan, en Taliarte

Alumnos del IES José Arencibia Gil participan en el primer Congreso Junior de Sensores Marinos

Tres estudiantes de primero de Bachillerato elaboraron un póster científico

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 27 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 27 de Junio de 2025 a las 07:48:18 horas

La pasada semana se celebró el I Congreso Junior de Sensores Marinos dentro del Proyecto EduSen-Sensores Marinos: del aula al Congreso, en las instalaciones de PLOCAN en Taliarte, impulsado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y desarrollado a través de la materia de Biología, Geología y Ciencias ambientales junto con Física y Química. Después de haber pasado por distintas fases, dos alumnas y un alumno de 1º de bachillerato A del IES José Arencibia Gil representaron al centro con la elaboración de un póster científico. Se pretendía que, a través de este encuentro, se compartieran hallazgos y experiencias con otros centros educativos de la isla, así como con la comunidad científica.

 

El propósito de este proyecto era dar un enfoque práctico y participativo que involucrara al alumnado en actividades de aprendizaje experiencial, introduciéndolos en el mundo de la sensórica marina y la medición de parámetros para la conservación de ecosistemas marinos. Asimismo, capacitándolos para montar y utilizar sensores que midieran variables específicas del océano en salida de campo a entorno marino real. Además, se les ofreció la oportunidad de presentar sus hallazgos en conferencia científico-educativa, lo que promovió el desarrollo de habilidades de comunicación científica y de colaboración.

 

Este Congreso ha sido una experiencia enriquecedora para el alumnado, ya que les ha permitido entender la importancia que tienen los océanos, en cuanto a su funcionamiento, dinámicas y presiones que sufren, prestando especial atención a la realidad local en Canarias, destacan desde el centro.

 

“Esperemos que este tipo de actividades impulse la curiosidad y el interés por la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo sostenible”, concluyen.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.