
El programa de visitas culturales de Turcón-EeA llevará este sábado a conocer el territorio del Valle de San Roque que atesora un rico patrimonio cultural, hidráulico, industrial y arqueológico. Se trata de un recorrido de 10 kilómetros con un nivel de dureza de dos botas.
El colectivo ecologista detalla que existen más de un centenar de elementos etnográficos en el barranco de San Roque que motivan una visita pausada. Desde su nacimiento en las tierras altas de Valsequillo hasta su confluencia con el barranco de Telde, a la altura de Malverde, el barranco de San Roque tiene una configuración muy singular con grandes valores culturales, naturales y agrícolas.
Destacan en este mismo barranco una excepcional presencia: existen dos acueductos, ambos del siglo XIX, que rememoran un paso abundante en agua y agricultura. Uno de ellos, realizado en piedra y cantería con tres arcos y dos pilares centrales que se ensanchan en la parte baja. El agua continuaba por una acequia elevada sobre un muro de cuatro metros de altura.
Por su parte, los nuevos descubrimientos arqueológicos de Malverde, cerca del núcleo urbano de Tara, requieren de una visita didáctica. Gracias al entusiasmo de Bentejuí Motas García, que vive a pocos metros, compró unos terrenos en diciembre de 2022. Se comenzó limpiando una era, en el exterior, después una estrecha y por momentos empinada senda conduce a un grupo de cuatro cuevas, dos de ellas artificiales y dos, colmatadas de basura, naturales. Las abrieron, hace siglos, en un promontorio volcánico que mira al paisaje de El Mayorazgo, allí donde se encuentran dos barrancos, el de San Roque y el de Los Ríos, donde nace el Barranco Real de Telde.
La salida para este ruta está prevista el sábado a las 9.00 horas desde el parque Franchy Roca. Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com desde este lunes y hasta el jueves. Las plazas son reducidas, con un número máximo de 55. Los precios para realizar la actividad será de 12 euros para los socios y de 14 para los no socios.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Recomendaciones para la realización del sendero
Preparación de la ruta
◦ Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
◦ Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
◦ Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
◦ Evitar llevar peso innecesario.
◦ Bastones, garrotes.
Durante la ruta
◦ Seguir las instrucciones de los guías.
◦ No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
◦ No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
◦ Evitar dejar basura y otros desperdicios.
Juan | Viernes, 27 de Junio de 2025 a las 17:41:29 horas
Turcon. Llevo meses intentando que denuncien la pérdida de la palmera trasplantada enfrente de autos Miguel León telde y oídos sordos seguid paseando que bueno es y no cuideis más lo nuestro...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder