
La víspera de San Juan Bautista llega a Telde cargada de magia, tradición y ambiente festivo para celebrar la noche más especial del año. El lunes 23 de junio, la ciudad entera vibrará al ritmo de la música, el fuego y la cultura popular en un programa pensado para todas las edades.
La jornada arranca a las 9.00 en las Casas Consistoriales, donde abrirá al público la Exposición de fotografía del concurso realizado por Enfoques, un encuentro con la memoria viva y la belleza de la ciudad a través de la imagen.
Por la tarde, la Plaza de San Juan será el corazón de la fiesta. A las 17.00 se inaugura la Recova y Muestra de Artesanía, junto a la actuación de los monitores de la Escuela Municipal de Folclore, para darle un aire auténtico y cercano al arranque de la noche. A las 21.30, llega la música en vivo con DJ Herrera, seguida a las 22.30 de la actuación de Cremita de Coco, que calentará los ánimos para darle paso al espectáculo de luz y color a la medianoche: un vibrante Espectáculo Cromático que anunciará la llegada de la gran noche de San Juan. A continuación, la música de Grupo Acuarela prolongará la magia y la alegría en la emblemática plaza del casco histórico.
Mechones de San Juan en Melenara
A la misma hora, otras partes de la ciudad serán testigos de la tradición y la magia del fuego. A las 22.00, la hoguera municipal en el Barranco Real, a la altura del Puente d elos Siete Ojos y la playa de Melenara, donde se celebrará la XVIII edición de Los Mechones de Melenara, organizado por el colectivo vecinal Meclasa, iluminarán la costa para darle la bienvenida al solsticio de verano. A las 00.00, la playa vibrará con la verbena de Leyenda Joven, que pondrá el broche de oro a una noche marcada por la devoción, la cultura y la convivencia.
Teldense | Lunes, 23 de Junio de 2025 a las 20:38:17 horas
Otra vez la meméz del espectáculo cromárico, el único municipio con esa ocurrencia falsamente inclusiva; que para "incluir" a unas minorías (que puede usar cascos de aislamiento acústico) excluye a las mayorias que quieren disfrutar el espectáculo pirotécnico en toda su mangitud y naturalidad. En cuanto a los animales, se deben referir a esos que van orinando las fachadas ajenas, sin miramientos ni pudor por parte de sus dueños. Antiguamente, no sólo perros, sino gran cantidad de animales distintos tenían nuestros abuelos, y nunca hubo alarmismo ni quejas por los ruidos. Mi familia misma tuvo animales diversos y asimilaban perfectamente la pirotécnia. ¿Piensan poner la música de las verbenas a medio volumen inclusivo, o exigir la policía a la gente que no grite mucho inclusivamente?. Sigan con las botaratadas de la Afrenta 2030.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder