Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 02:26:28 horas

Opinión

Avisados

Reflexión de Victoriano Santana, profesor de Secundaria

VICTORIANO SANTANA SANJURJO 1 Domingo, 22 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 22 de Junio de 2025 a las 14:04:19 horas

Nada extrañan las barbaridades ni a la perplejidad ha de asombrar. Ocurre lo esperable. Lo inevitable. Con la naturalidad con la que cae la manzana al pie del árbol. Entre los que lo han visto claro, no hablaría tanto de un posible don de la predicción como de una soberana muestra de sentido común. Se supo desde el principio cómo se sucederían las arbitrariedades, producto de los hondos desequilibrios de la personalidad voluble de quien decide, y cómo los llamados a cumplir con sus desquiciantes resoluciones se verían abocados al más terrible de los dilemas que puede aquejar a un servidor público: obedecer a un —por su manera de ser y actuar— individuo “inobedecible”.

 

Tenía que pasar. Solo había que detenerse un instante, contemplar su deambular, cotejar sus palabras, desenvolver el ánimo de prejuicios y reconocer cuán necesaria y reconfortante es la virtud de la prudencia y el humanitarismo en los que ejercen cualquier función de liderazgo en la que están en juego las vidas y el bienestar de sus semejantes. Votar a monstruos que nunca dejaron de explicitar su monstruosidad, en una democracia consecuente, torna la culpabilidad no en la víbora —que «no merece ser culpada por la ponzoña que tiene, aunque con ella mata, por habérsela dado la naturaleza», como dice Marcela en el XIV de la primera parte del Quijote—, sino en cuantos permitieron que libre saliera de su madriguera y, asumiendo ser la dueña de todo lo que hay a su alrededor, se orientara hacia donde tanto mal podía provocar. Ninguna sorpresa, pues, cabe reflejarse en los rostros. Ninguna. Lo único admisible que se debería mostrar en las caras y los corazones es miedo e incertidumbre: por el daño causado, por el daño que se causará.

 

No hablo de nadie en concreto —aunque la ocasión del texto pueda inclinar a pensar en…—, sino de un sinnúmero de personas que, situadas en sus particulares habitáculos de poder, nos recuerdan con sus acciones y omisiones que jamás nos engañaron y que en su momento, por su manera de ser y de concebir el mundo que nos concierne, con reiteración y sin enmascaramientos, nos advirtieron de que no eran trigo limpio. Nosotros, los corderos, fuimos avisados por los lobos. Aun así, a sus fauces, en democráticas pastoreadas, nos condujeron los borregos desatentos.

 

Victoriano Santana Sanjurjo es doctor en Filología Hispánica y profesor de Secundaria.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.