
Desde mucho antes de las 18.00 horas, el casco urbano de Telde respiraba a fiesta antigua. Desde el parque Franchy Roca, las primeras carretas comenzaron su caminar envueltas en parrandas, trajes de magos, sonrisas y cestas rebosantes de productos del campo. Familias enteras, vecinos de toda la vida y nuevos rostros se unieron en un desfile que cruzó algunas de las calles más emblemáticas de la zona comercial del centro de la ciudad en dirección a la plaza de San Juan, donde esperaba el patrón, custodio de las esperanzas y la memoria de su pueblo.
La Basílica Menor de San Juan abrió sus brazos —y sus puertas— para acoger no solo los frutos de la tierra, sino también los del corazón. Porque cada tomate, cada calabaza, cada litro de leche ofrecido es una promesa de ayuda concreta: todos esos alimentos, unas dos toneladas, serán distribuidos por Cáritas entre las familias que más lo necesitan. La fe, en Telde, camina de la mano con la solidaridad.
La carreta institucional, presidida por el alcalde Juan Antonio Peña, encabezó el desfile, acompañada por la Asociación Folclórica Tajea y Torna. Tras ella, una larga comitiva de colectivos, asociaciones vecinales y agrupaciones musicales y de danza fue tomando el relevo: El Sedal, Gran Faycán, Las Goteras, Anzar, Cendro, Erasmos, Salitre del Faycán… cada uno con su nota, su paso, su grito alegre a la tradición.
Pero no todo fue caminar. La romería también fue canto, baile, reencuentro. Fue la emoción de ver a los abuelos alzar a los nietos sobre los hombros para que no se pierdan “la entrada del santo”; fue el aplauso espontáneo de los vecinos en balcones engalanados; fue la lágrima discreta del que recuerda a quienes ya no están, pero siempre caminan con él.
Y cuando el sol ya comenzaba a esconderse tras las azoteas del casco, la fiesta no hizo más que empezar. En la plaza de San Juan, las parrandas El Pajullo y Vitolo pondrían la música al anochecer con sones de siempre, mientras que el grupo Leyenda Joven llenaría la madrugada de ritmo, baile y alegría desbordante.
Limpieza tras la romería
Para dejar las calles aseadas tras el paso de la romería, la Concejalía de Limpieza Viaria, que tutela la edila María González Calderín, desplegó un dispositivo humano y mécanico integrado por 10 operarios, camión, barredora y vehículo de hidrolimpieza.
Reportaje gráfico de la romería-ofrenda a San Juan Bautista de Telde
Vecina | Martes, 24 de Junio de 2025 a las 11:33:00 horas
No entiendo por qué siendo romería de San Juan se realiza desde San Gregorio. Se puede realizar perfectamente callejeando por el barrio de San Juan y terminar la romería bajando la calle León y Castillo , que es muy bonita,, hasta la iglesia. Quedaría una romería más lúcida y con más sentido ya que es San Juan al que se venera. Con esta opinión espero que la organización se replantee el recorrido para el próximo año , todo es mejorable ????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder