
El XXIX Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria ha concluido con éxito tras dos intensas jornadas de degustaciones, celebradas los días 18 y 19 de junio en las instalaciones feriales de Infecar, bajo la organización del Cabildo Insular a través del área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.
Un total de 42 vinos procedentes de 17 bodegas locales participaron en esta edición, incluyendo reconocidas bodegas teldenses como Hinojo y Señorío Cabrera. Los vinos concursaron en tres categorías principales: tintos jóvenes, blancos secos jóvenes o fermentados en barrica, y una tercera que agrupa semisecos, semidulces, dulces y licorosos.
Todas las muestras fueron evaluadas mediante cata a ciegas por un panel compuesto por 14 profesionales acreditados por la Consejería de Agricultura del Gobierno canario, siguiendo los estándares internacionales establecidos por la Oficina Internacional de la Vid y el Vino (OIV).
Durante el certamen estuvieron presentes figuras clave del sector como el consejero responsable del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo; el presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez; el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alejandro Báez; así como la enóloga del Cabildo y coordinadora del evento, Rosa Hernández. Todos ellos destacaron la importancia estratégica que tiene este concurso para mejorar la calidad vitivinícola insular y servir como escaparate para las bodegas locales.
Como es habitual en ediciones anteriores del Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria, el jurado otorgará tres distinciones por cada categoría junto con un premio especial a la Mejor Imagen y Presentación. El importe total destinado a los diez galardones asciende a 6.400 euros. Los premiados participarán en los actos organizados por el Cabildo Insular. El veredicto se anunciará durante el acto oficial previsto para la apertura de actas el próximo 25 de junio.
Estrategia insular para fortalecer el sector vitivinícola grancanario
Con este certamen anual, el Cabildo grancanario refuerza su apuesta decidida por potenciar la calidad, talento y singularidad del vino local. Desde 1996 —año en que obtuvo reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Agricultura— este concurso se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes para la viticultura canaria. A través del Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria se promueve tanto la excelencia vinícola como el reconocimiento al esfuerzo realizado por un sector fundamental para la identidad y economía insulares.
Esta iniciativa orientada a poner en valor los vinos grancanarios complementa otras acciones dirigidas al fomento continuado de la vitivinicultura local. Gracias a ello se incrementan año tras año las hectáreas dedicadas al cultivo vinícola en Gran Canaria.
El Plan Estratégico del Sector Primario fija entre sus prioridades resaltar los productos autóctonos mediante campañas informativas sobre su valor añadido y actividades promocionales específicas. Eventos recientes como “El Descorche” permiten constatar las mejoras técnicas y cualitativas fruto del trabajo diario realizado por hombres y mujeres dedicados al mundo vitivinícola insular.### Formación, innovación y apoyo al sector vitivinícola de Gran Canaria
El fortalecimiento del sector vitivinícola de Gran Canaria se apoya también en la formación especializada y la innovación técnica. Destaca el impulso dado por la Consejería a través de programas formativos como el primer Curso Oficial Técnico Superior en Vitivinicultura, desarrollado junto al CEIP San Mateo. En este programa, veinte estudiantes reciben durante dos años toda la preparación necesaria para incorporarse profesionalmente con plena capacitación, lo que contribuye a elevar el nivel profesional del sector.
Además, en colaboración con Vinigran, se han instalado diez estaciones agrometeorológicas destinadas a recabar datos sobre variables climáticas e impacto en los viñedos locales. Esta información resulta esencial para emitir alertas ante riesgos fitosanitarios como el oídio (hongo), ayudando así a proteger los cultivos y mejorar la calidad de los vinos grancanarios.
La Consejería liderada por Miguel Hidalgo subraya que todas estas medidas —coordinadas con el Consejo Regulador DO Vinos Gran Canaria, Vinigran y los propios productores— han permitido que los vinos insulares alcancen importantes reconocimientos tanto regionales como nacionales. El compromiso institucional es clave para consolidar a Gran Canaria como referente en la producción de vinos de calidad.
En conclusión, el Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria no solo premia la excelencia vinícola local, sino que impulsa una estrategia integral orientada al crecimiento sostenible del sector vitivinícola insular. Gracias a iniciativas como esta, las bodegas locales ganan visibilidad y prestigio, mientras se refuerza la identidad y economía agrícola de la isla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19