
El Ejército del Aire y del Espacio, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC), perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), realizó hoy un simulacro de accidente aéreo en el sur de la isla de Gran Canaria.
Este ejercicio, denominado CANASAR 2025 tiene como principal objetivo evaluar la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre los distintos centros de emergencia y sus medios disponibles en el desarrollo de todas las operaciones de búsqueda tanto las que se llevan a cabo en tierra como en la mar, perfeccionado los procedimientos encaminados a salvar el mayor número de vidas.
Así, se simuló una situación de dificultad media-alta en la que se produce un doble accidente aéreo. Por un lado, se vieron implicados dos aviones F18, cuyos pilotos tuvieron que abandonar la nave para ser rescatados. Además, un avión ATR72 de una compañía regional, con 40 pasajeros a bordo, se precipitó en un lugar indeterminado.
A partir de este momento, se activó una fase de peligro que implicó la movilización de todos los recursos disponibles, tanto aéreos como terrestres, para atender la emergencia, alertando a todos los organismos relevantes para resolver la situación.
Una vez localizada la zona del siniestro, se envió hasta el lugar a un Equipo de Coordinación Aérea (ACO) que se integrará en el Puesto de Mando Avanzado establecido al efecto. El ARCC Canarias se encargó de la coordinación aérea de los medios que sobrevolaron la zona: 11 aeronaves en total (3 aviones, 8 helicópteros y drones).
Entre las tareas que tuvieron que acometer las entidades que participaron en el simulacro, destacaron la atención médica y el triaje de los supervivientes, su evacuación a los centros de salud, la localización y custodia de las cajas negras, así como la identificación de los enseres.
Junto con el Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR), participaron los siguientes organismos e instituciones: Delegación del Gobierno en Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Ayuntamiento de Mogán, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja Española, SASEMAR, Dirección General de Seguridad y Emergencias y Consejería del Gobierno de Canarias, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Hospital Dr. Negrín, Aeropuerto de Gran Canaria, Dirección Regional de Navegación Aérea de 3 Canarias, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Comisión para la Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), PLOCAN, ULPGC, CIFP Tony Gallardo, PFAE Mogán, y Hotel Gloria Palace Royal (Amadores).
También cabe destacar que el ejercicio CANASAR 2025 contó con la presencia de observadores internacionales, esta vez procedentes de los Servicios de Salvamento SAR de la iniciativa 5+5 de Portugal, Argelia, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania e Italia.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159