
Nueva Canarias–Bloque Canarista Telde ha reiterado su rechazo a la instalación de una planta de generación eléctrica de emergencia de 14,8 MW en la zona de La Cinsa, en Salinetas, y ha trasladado formalmente esta preocupación al Cabildo de Gran Canaria a través de una reunión entre su portavoz municipal, José Luis Macías, y la consejera de Política Territorial, Inés Miranda.
El encuentro, celebrado recientemente, tuvo como eje central el análisis detallado del proyecto impulsado por el Gobierno de Canarias, que contempla la instalación de una planta alimentada por propano a escasos metros de la avenida Américo Vespucio, una zona residencial densamente poblada. Esta iniciativa ha generado una notable inquietud entre vecinos, colectivos sociales y entidades ambientalistas del municipio.
Macías, que ya se pronunció públicamente sobre el proyecto el pasado 7 de mayo —coincidiendo con la apertura del periodo de información pública—, denunció entonces las “improvisaciones” del plan y defendió la necesidad de apostar por un modelo energético verdaderamente soberano, sostenible y limpio, basado en fuentes renovables. Durante su conversación con Miranda, insistió en que “no se puede permitir que una infraestructura de este tipo, con un impacto tan evidente en el entorno y en la salud de la ciudadanía, se materialice sin un debate técnico, medioambiental y social riguroso”.
El portavoz de Nueva Canarias-Bc Telde recordó que su formación ha estado vigilante desde el mismo momento en que la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias publicó el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el pasado 30 de abril. El documento da inicio al trámite de información pública del expediente que persigue la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública del proyecto denominado “Planta La Garita (Salinetas)”.
Uno de los elementos más controvertidos del proyecto es el almacenamiento de propano, un gas altamente inflamable derivado del petróleo o del gas natural. La planta contempla la instalación de dos depósitos horizontales de 200 m³ que alimentarían directamente los grupos de generación eléctrica, así como una capacidad extra de 1.000 m³ distribuida en otros dos depósitos de 500 m³ para almacenamiento y posterior transferencia. Esta combinación, según denuncia Macías, “implica una dependencia de combustibles fósiles que incrementa la huella ecológica, vulnera los compromisos de descarbonización de Canarias y frena el avance hacia un verdadero mix energético renovable”.
Desde Nueva Canarias–Bloque Canarista Telde también se pone el foco en la falta de coherencia institucional. “No podemos permitir que, mientras hablamos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, se impulsen infraestructuras obsoletas y contaminantes que nos alejan de ese horizonte”, subrayó Macías.
El edil ha asegurado que su formación continuará trabajando junto a plataformas ciudadanas, colectivos vecinales y entidades ecologistas para frenar esta iniciativa. “Nuestro compromiso es con la salud pública, con el desarrollo sostenible y con un modelo de ciudad pensado para las personas, no para intereses energéticos que nos devuelven a esquemas del pasado”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115