Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 22:56:56 horas

Con un acto el domingo 29 de junio

Jinámar celebra sus 500 años de historia

Participarán Isaac Mendizábal, José Laforet, Antonio González Padrón, la Banda Municipal y Rainbow Gospel Choir

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 19 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 19 de Junio de 2025 a las 18:33:31 horas

Jinámar celebra su 500 aniversario con un acto el domingo 29 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el que se descubrirá una placa conmemorativa en la fachada de la Iglesia de la Inmaculada Concepción y que además contará con las intervenciones del historiador Isaac Mendizábal, del cronista de Gran Canaria, José Laforet, y del cronista de Telde, Antonio María González Padrón. El toque musical lo pondrá la Banda Municipal de Telde y el coro Rainbow Gospel Choir.

 

Esta celebración la impulsan el Patronato de Fiestas, Cultura, Deportes La Concepción y La Caña Dulce, la Asociación Cultural Entre Amigos y la comunidad religiosa de la Inmaculada Concepción de Jinámar-Marzagán, con la colaboración de Isaac Mendizábal Rodríguez, licenciado y doctorando en Historia y autor del libro Historia de Jinámar, quien presentará el evento.

 

500 años de historia

El 22 de mayo de 1525 se hace constar la finalización de las obras de la entonces primitiva ermita de La Concepción, tal y como refleja en su libro el mayordomo del templo por aquellas fechas, el conquistador burgalés Francisco de Carrión. Un acontecimiento que marca el origen del casco histórico de Jinámar, que se forma con el templo mariano como punto central y desde el que parte el entramado urbano que se construye a su alrededor.

 

Esta ermita, además, ha sido célebre por la devoción que la población de la isla por sus fiestas que se celebran en el mes de diciembre remontándose la celebración de estas fiestas desde el siglo XVI cuando en las constituciones sinodales de 1506 se establece que en el mes de diciembre se hace fiesta de guardar. Posteriormente, la festividad religiosa queda vinculada con la asociación con la caña dulce desde 1857, cuando se reintroduce el cultivo de la caña de azúcar a mediados de siglo XIX siendo el Conde de la Vega Grande, Agustín de Bethencourt, que hace los primeros ensayos de cultivos en su hacienda de Jinámar, conocida popularmente como Casa de la Condesa, el éxito de estos experimentos conllevó a la asociación con las festividades de la patrona de Jinámar, por ser coincidente con la cosecha de este singular cultivo, además de las naranjas.

 

La celebración de este 500 aniversario pone de manifiesto las raíces del barrio de Jinámar, pues se conmemora medio milenio de existencia su casco histórico, destacan desde la organización.

 

Los promotores del evento agradece la implicación del Ayuntamiento de Telde, en particular del alcalde Juan Antonio Peña y del concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Martel; así como del Cabildo de Gran Canaria a través de su consejero de Presidencia y Patrimonio Histórico, Teodoro Sosa, y a la empresa municipal Gestel.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.