Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 10:03:16 horas

La sesión ha estado presidida por Astrid Pérez

La Cámara acoge el primer Parlamento canario de mujeres con discapacidad

Participaron 70 féminas de todas las Islas

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 18 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 18 de Junio de 2025 a las 19:46:49 horas

El Parlamento de Canarias acogió este miércoles un pleno en el que 70 mujeres con discapacidad de todas las islas se convirtieron en diputadas por un día para exponer su realidad y promover la inclusión y la defensa de sus derechos.
 
 
La sesión ha estado presidida por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, que ha destacado el trabajo de estas mujeres en la defensa activa de la igualdad y la no discriminación, “este hemiciclo da voz a las mujeres que luchan contra las barreras impuestas por nuestra sociedad, ustedes son un ejemplo de fortaleza y determinación, hoy quiero decirles que en este camino no están solas”.
 
 
Astrid Pérez, ha recordado en su discurso la labor realizada en el Parlamento por la igualdad y la inclusión, aludiendo al sistema de subtítulos e intérpretes puesto en marcha en marzo de 2024 y que ha permitido que las cerca de 55.000 personas con problemas de audición en las islas puedan seguir la actividad parlamentaria. 
 
 
En el hemiciclo 8 mujeres con discapacidad de cada una de las islas pudieron subir a la tribuna a expresar sus preocupaciones y demandas para que sean escuchadas por los gobernantes y por la población en general. Estefanía Amoedo de Fuerteventura expresó en el hemiciclo las dificultades para encontrar un empleo con una discapacidad, “se debe exigir la cuota del 2% de cuota en empresas de más de 50 trabajadores”, indicó, Magdalena Rodríguez de Lanzarote afirmó que “a las empresas les da miedo contratar a personas con discapacidad”. 
 
 
Durante la sesión se presentó el primer Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad que fue aprobado por unanimidad. En el documento se recogen algunas peticiones que van desde la igualdad en el trabajo en el campo, la conciliación familiar y más protección frente a la violencia de género. 
 
 
En la sesión estuvieron presentes Dulce María Gutiérrez González, Directora de Discapacidad del Gobierno de Canarias,   Ana Brito Brito, Directora del Instituto Canario de Igualdad de Gobierno de Canarias y Carmen Laucirica Gabriel, Presidenta del CERMI Canarias.
 
 
El acto fue organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en las Islas (CERMI Canarias), integrado por un gran número de asociaciones y entidades del ámbito de la discapacidad, con la colaboración del Parlamento de Canarias, la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Igualdad.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.