Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 10:22:09 horas

Impartido por Arkeós Arqueología

La arqueología y el mundo aborigen se disfrutan en familia en Telde

Crónica y reportaje gráfico del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa sobre el taller celebrado en el Círculo Cultural

JESÚS RUIZ MESA Sábado, 21 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 21 de Junio de 2025 a las 17:03:58 horas

En la sede del Círculo Cultural de Telde edificio donde se ubica una de las muestras más importantes de patrimonio hidráulico industrial insular, el Molino del Conde, la mañana del pasado sábado 14 se presentó el Taller de Arqueología en Familia, destinado a conocer el trabajo arqueológico a través del estudio y formas de vida de las sociedades aborígenes que poblaron el Archipiélago fomentando la cultura y ciencia arqueológica en Canarias para escolares y familias, con la finalidad de divulgar nuestro rico patrimonio cultural para inculcar su valoración y protección.

 

Proyecto y empresa Arkeós Arqueología creado por Abel Galindo, Licenciado en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) donde se especializa en Arqueología y Patrimonio Histórico de Canarias. Ha realizado cursos de Cualificación Pedagógica y de Doctorado en Arqueología de Canarias, defiende la tesina sobre “Industrias Líticas del Yacimiento Arqueológico Lomo Los Melones, en La Garita, Telde (2001)” Miembro del “Consejo Municipal de Patrimonio Histórico del M. I. Ayuntamiento de Telde”.

 

Experto en fabricación de reproducciones arqueológicas. Ha participado en múltiples intervenciones arqueológicas, de excavación, sondeos, prospección, Musealización y restauración, tanto en Canarias como en la Península. Además de su experiencia laboral como docente y arqueólogo se ha dedicado a la divulgación de la Cultura Canaria, impartiendo, clases, charlas y talleres tanto para el alumnado de colegios e institutos, universidades y en familia como para adultos y comunicador para grupos.

 

Con la colaboración del arqueólogo Nauzet Moreno inician este Taller de Arqueología en Familia con una amplia exposición histórica del mundo aborigen y su entorno en el recorrido por la interesante muestra expositiva de diferentes modelos prehispánicos de molinos de piedra circulares tradicionales para la molienda del grano o cereal que en unos platos se reparten por el salón en los usos de moler el grano en la obtención de harinas o frangollos para consumo habitual. Abel y Nauzet en su puntuales intervenciones dirigidas a escolares y con la formación pedagógica para llegar a la comprensión de los temas tratados para niños, exponen los diversos escenarios de la historia, procedencia, inmigraciones desde el noroeste de África, denominación aborigen en las diferentes islas, entornos naturales en los que se movían los protagonistas del mundo antiguo en sus formas de vida, recursos, alimentación, utensilios, costumbres, toponimias, lenguaje, medios ambientales, desde la costa hasta sus hábitats en asentamientos poblacionales de los que Telde cuenta con numerosos como el de Los Melones, Cuatro Puertas, Tufia, La Restinga, etc.

 

Detalles didácticos que, a modo interactivo mediante gráficos, dibujos, identificación de objetos, flora, fauna, localizaciones geográficas, se logra una fácil y mejor comprensión en la comunicación directa entre los ponentes y escolares de los temas arqueológicos y sociedad de los antiguos canarios tratados. Un extraordinario proyecto cultural que ambos arqueólogos exponen desde el conocimiento básico para llevar a la comprensión infantil en particular y adulto en general, el desarrollo vital de la dinámica sociedad prehispánica y sus complejas estructuras sociales.

 

Plan financiado por el Programa Enseñas Patrimonio de la Dirección General de Cultural y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y en esta ocasión con la colaboración del Círculo Cultural de Telde que cede su espacio. El presidente de la entidad cultural Juan Francisco Padrón, da la bienvenida a los asistentes y repasa la historia de este antiguo Molino del Conde, mandado construir entre 1841 y 1846 por el IV Conde la Vega Grande, Agustín del Castillo Bethencourt, activo hasta los años 70. En 2012 el Consistorio teldense cede el Molino del Conde al Círculo Cultural de Telde, convirtiéndose en un referente de la actividad cultural del municipio, dispuesto a recibir todas las propuestas de colaboración en la diversidad del desarrollo cultural y su difusión.

 

Finaliza el Taller de Arqueología en familia con la visita a las estancias del Círculo Cultural, en el agradecimiento y felicitación por la magnifica intervención de los arqueólogos Abel Galindo y Nauzet Moreno de Arkeós Arqueología y colaboración del Círculo Cultural de Telde en la persona de su presidente y Junta Directiva. Enhorabuena. Gracias.

 

Reportaje gráfico del taller de arqueología
 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.