Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 20:41:59 horas

Conmemora la parada de Cristóbal Colón en Gran Canaria el 24 de mayo de 1502

El arte de Máximo Riol vuelve a brillar en el sur de Gran Canaria

La escultura 'Agua y leña' ha sido restaurada en su emplazamiento original, tras ser vandalizada

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 16 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 16 de Junio de 2025 a las 10:10:49 horas

La escultura "Agua y leña", del artista teldense Máximo Riol, ha sido restaurada en su emplazamiento original, en el entorno natural del barranco de Maspalomas. Inaugurada en 2002 y vandalizada poco después, esta pieza vuelve a lucir en todo su esplendor tras la intervención impulsada por el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
 
 
"Agua y leña" conmemora la parada de Cristóbal Colón en Gran Canaria el 24 de mayo de 1502, antes de partir rumbo a América en su cuarto y último viaje. En ese mismo enclave, otra escultura de Riol, titulada "Hernando", rinde homenaje al hijo del almirante, quien lo acompañó y documentó la travesía en su diario de a bordo.
 
 
Ambas obras son más que un homenaje: son testimonio artístico de un hecho histórico clave, y reflejan la profunda conexión entre arte, naturaleza y memoria.
 
 
Desde el PSOE de Telde felicitan al escultor Máximo Riol por su impecable legado y celebramos que el arte y la historia vuelvan a encontrarse en este rincón tan especial del sur de la isla.
 

Aguada, leña relato histórico en esculturas

 por Jesús Ruiz Mesa (colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD)

La mañana del viernes 13 día de San Antonio de Padua nos encontramos en el entorno de la Reserva Natural Especial del sistema dunar, en el lateral derecho de norte a sur del Barranco o Canal de Maspalomas, entrada sur a los jardines de interés turístico del Parque Tony Gallardo, en el lugar donde se procedió a la restauración del monumento escultura Agua y leña, inaugurada en 2002 y vandalizada después por el robo de uno de sus elementos.

 

Obra del artista, escultor residente en Telde, Máximo Riol Cimas que, en su numerosa lista escultórica por toda la isla y otras localidades, la que nos ocupa hoy figura en la serie de homenajes o memorias que Riol dedica a hitos que marcan el relato histórico tanto prehispánico como después de la conquista de la isla.

 

Uno de los acontecimientos relevantes y directamente relacionados con los viajes del navegante Cristóbal Colón descubridor del Nuevo Mundo y su estancia en las Islas Canarias que fueron registradas en su diario. Con este motivo el escultor decide dejar testimonio de una de las acciones en ruta que entonces se hacía necesario para abastecer de aguas para consumo de los tripulantes, la obra mencionada y ahora en restauración hace memoria de esta acción.

 

Alrededor del trabajo de fijar la nueva pieza, observando a los operarios y representantes del municipio de San Bartolomé de Tirajana, leo las inscripciones que en tres idiomas se fijan al pie en la base de una enorme roca de basalto sobre la que se eleva la escultura, tres toneles y un haz de leña:  Desde este lugar partió Colón en su último viaje a las nuevas islas de las Canarias indianas (América) el 25 de mayo de 1502. En conmemoración del V Centenario de Colón en su parada en Maspalomas 1502-2002.

 

Terminados los trabajos de restauración nos acercamos al otro lado del barranco donde en una plazoleta que da acceso a las dunas y lateral con el campo de golf, se ubica otra escultura de Riol que sobre unos libros o diarios titula: Plazoleta Hernando Colón, con los relieves en los laterales del escudo municipal y la inscripción Maspalomas Costa Canaria, en memoria del hijo del navegante, que le acompañó en su cuarto y último viaje y como notario reflejó el viaje en su diario de a bordo.

 

Dos esculturas en bronce de fundición representativas de un estilo realista del concepto histórico que se trata de formalizar y perpetuar en el escenario natural de este núcleo de Maspalomas hoy importante municipio por ser uno de los centros turísticos más conocidos del Archipiélago, como no dejamos de ver en esta mañana la numerosa concentración de visitantes que, en su dedicación a los deportes, paseos, etc, fijan sus miradas en estas esculturas que complementan el homenaje a un hecho histórico documentado como es la escala para hacer aguada y recoger leña de tarajal que Colón el 24 de mayo de 1502 con dos carabelas y dos navíos llegaba al fondeadero de Maspalomas, lugar a resguardo de vientos ideal para recoger leña y agua potable salobre que se conserva mejor en los toneles.

 

Efectuada esta escala ponen rumbo suroeste, las nuevas tierras les aguardan en esta cuarta y última travesía de la mar Atlántica de la que es Almirante y cómo el mismo inicia en esta aventura desde su primer viaje en el diario de a bordo: In Nomine Domini Nostri Jhesu Christi.

 

En esta naturaleza isleña del sur que guarda las esencias botánicas, algunas endémicas llevadas a modelos escultóricos como expresa el crítico de Arte, profesor Jonathan Allen, experto conocedor de la obra de Riol: “Desplaza su mirada hacia tropismos botánicos, hacia tallos de crasas, cañas y cactáceas, manteniendo el vacío constructivo de las plantas, con las Euphorbias como alegorías de paisajes”.

 

Agua y leña y Hernando Colón, obras testimonio de un relato histórico, esculturas conmemorativas que aúnan un pasado y presente de amplio litoral de costa y aguas limpias, dunas, e icónico faro vigilante, se erigen en este marco natural y emblemático de Maspalomas del sur de Gran Canaria. Enhorabuena por el excelente trabajo del equipo de restauración, transporte y colaboraciones de la corporación municipal en la restauración y mantenimiento de la creación artística monumental del escultor Máximo Riol Cimas. Gracias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.