Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 18:47:09 horas

Puede ser visitada hasta el 19 de junio,  en la calle León y Castillo número 35

 'Totum revolutum' de José Rosales en Telde

Crónica de Pedro Naranjo, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y catedrático de Secundaria

PEDRO NARANJO Domingo, 15 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 15 de Junio de 2025 a las 08:02:55 horas

 La semana pasada tuve la suerte de visitar la exposición privada y particular que lleva por título: "Cuadros y extravagancias de la familia Retrato".Está comisariada por José Rosales, artista teldense con un enorme recorrido plástico y  amplio currículo artístico. Por cuestiones espaciales se debe reservar cita con antelación, pues la misma puede ser visitada hasta el 19 de junio,  en la calle León y Castillo número 35. Allí probablemente les atenderá, de forma maravillosa, el propio mayordomo de la familia Retrato, José Rosales.

 

 La referida exposición, aunque aparentemente nos muestre ese revoltijo o aparente desorden, va cobrando[Img #997772] sentido cuando su guía, el propio artista, desentraña el significado preciso de cada pieza que allí se ubica. Es evidente el predominio de los retratos, donde podrás observar el filtro artístico de toda la familia que envuelve a su creador, desde las imágenes de sus entrañables progenitores: Doña Pino Santana Pérez y Don José Rosales Hernández, sus hermanas Delia o Mari Pino, sus hermanos, Orlando y Germán hasta una variedad considerable de su familia cotidiana. En general, se observa el predominio de técnicas mixtas dentro de la figuración con un filtro y sello artístico que lo hacen ya un artista único e irrepetible. En esta interesante selección y muestra podrás observar obras de las múltiples series que ha realizado desde los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad. Por citarles algunos ejemplos de sus series más señeras podrás ver obras de Demonios de Mar, República Bananera, Paisajes Quemados, Puertas y Ventanas, Ciudad de Crépita... y por su puesto, en una exposición habilitada para aprovechar y tomar un desayuno o merienda no podía faltar "El café de los Rechazados" convertido en el  "Sancta Sanctorum  de la visita. Allí podrás compartir espacio con esa pléyade creativa: Cordura Extraviada, Esperanza Recoletos, Ermitaño, Los Hermanos del Limbo, Madame Nené...

 

 José Rosales (Telde,1959) tiene un vastísimo curriculum artístico que comenzó en el año 1982 en el Casino de Gáldar. Su primera exposición individual data del año 1986 donde expuso la serie "Demonio de Mar" en Las Palmas de Gran Canaria. Nuestro artista continúo compartiendo su arte en nuestra vetusta ciudad de Telde. De hecho, debemos recordar el importante papel que desempeñó a través de su participación en las Casas de Colores, Encuentros de creación que se desarrollaron tres años consecutivos desde 1992 y que sin duda alguno, supuso un enorme salto cualitativo en la forma de entender el arte contemporáneo a través de un encuentro multidisciplinar de múltiples planteamientos éticos y estéticos a través de todos los que participaron en los mismos.

 

No podemos olvidar que esa iniciativa se debió al Grupo 3TT ,del cual él formaba parte. Se trataba de un grupo multidisciplinar integrado por Fernando García (Telde 1960, que nos dejó en 2019), su hermano Víctor García (Telde, 1961) y José Rosales. Todos ellos constituían una máquina perfectamente engranada con un creador de animaciones a través del ordenador y dando como resultado excelentes videocreaciones (Fernando) , la persona que aportaba las artísticas imágenes para lograr todas esas animaciones (José Rosales) y por último, el encargado de redactar, poner en contexto las definitivas creaciones (Víctor). En este sentido, les recomiendo el entrañable y bello texto de Víctor García que acompaña a esta exposición que hemos estado reseñando "De la familia Retrato" y que dan muchas claves para entender lo que allí se cuece. Por último,  me gustaría resaltar que esta exposición no es una  selección de retratos habitual sino que también ha sido la ocasión para encuentros multidisciplinares a través de los haikus, la música, la poesía, la proyección de vídeos, conferencia y, especialmente el sentimiento de compartir "nuestros tesoros del alma" como reza en el texto del cartel anunciador de esta experiencia artística. Solo me resta felicitar y agradecer a todos los que han hecho posible esta magnífica oportunidad de sentir expresión, emoción, entusiasmo y  muchísima creatividad.

 

Pedro Andrés Naranjo Jiménez es licenciado en Historia del Arte por la  Universidad de Granada y catedrático de Secundaria.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.