Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 20:09:16 horas

Ningñun estudiante dle municipio figura entre las mejores notas de las pruebas

Los alumnos examinados en Telde superan el 89% de aprobados en la EBAU

Por debajo del promedio general, que fue de un 92,6%

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 13 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 13 de Junio de 2025 a las 18:18:47 horas

La sede de Telde alcanzó un 89,40% de aprobados en la prueba de acceso a la universidad (PAU), según los datos de la ULPGC. Aunque se sitúa por debajo del promedio general del 92,62%, los resultados reflejan un alto rendimiento académico entre el alumnado del municipio
 
 
.El 92,62% (4.403) de los estudiantes presentados a la prueba de acceso a la universidad (PAU) de la convocatoria de junio en las distintas sedes de la ULPGC ha aprobado. De los 4.754 estudiantes (2.733 mujeres y 2.021 hombres) que hicieron los exámenes de la fase general, resultaron aptos un total de 2.544 mujeres (el 93,08%) y 1.859 hombres (91,98%).
 
 
Las calificaciones se hacen públicas a partir de hoy viernes 13 de junio, y para su consulta se ha habilitado un enlace directo a través en la dirección https://www.ulpgc.es/acceso/ebau, a la que se puede acceder previa autenticación en el sistema MiULPGC. De igual forma, el alumnado recibirá las calificaciones por correo electrónico en la dirección que fue facilitada durante el proceso de matrícula.
 
 
Los alumnos pueden solicitar revisión de los exámenes del 16 al 18 de junio y el calendario marca que la publicación de las calificaciones definitivas será el 20 de junio.
 
 
Por rama, los resultados de la PAU han sido los siguientes:
 
·         Ciencias y Tecnología: 2.540 presentados, de los cuales el 95,31% resultó Apto.
·         Humanidades y Ciencias Sociales: 1.872 presentados, de los cuales el 89,16% resultó Apto.
·         Artes (itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño): 168 presentados, de los cuales el 92,86% resultó Apto.
·         Artes (itinerario de Música y Artes Escénicas): 103 presentados, de los que el 95,15% resultó Apto.
·         Bachillerato General: 71 presentados, de los cuales el 83,10% resultó Apto.
 
 
Por sedes, el mayor porcentaje de aprobados tuvo lugar en la sede del Norte de Gran Canaria, donde el 95,61% de los estudiantes se calificó como Apto. Le siguen las sedes de Las Palmas de Gran Canaria (94,38% Apto), Lanzarote (93,82% Apto), Sur de Gran Canaria (89,55% Apto), Telde (89,40% Apto), y Fuerteventura (88,71% Apto).
  
 
Estudiantes con mejores calificaciones
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado del Vicerrector de Estudiantes, David Sánchez y del Director de Acceso, Nicanor Guerra, ha recibido hoy en la Sede Institucional al estudiantado que ha obtenido las mejores calificaciones en la fase general de la convocatoria de junio de la PAU en la isla de Gran Canaria.
 
 
En total, este año, las mejores notas de entre los estudiantes presentados a la PAU en todas las sedes de la ULPGC (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) las han conseguido 15 estudiantes: 7 mujeres y 8 hombres. De ellos, 10 han estudiado en centros de bachillerato públicos y 5 en centros privados.
 
 
La mejor nota de este año, tras conseguir un 10 en las pruebas de la fase general de la PAU, la han obtenido los estudiantes Carolina Amieva Martel, del IES Guanarteme, y Diego José Gimeno Royo, del CPEIS Hispano Inglés. Ambos, de centros de Gran Canaria.
 
 
Los otros estudiantes con las mejores notas en esta convocatoria de junio han sido:
 Alejandro León Morin, del IES Tías (Lanzarote), con un 9,93 en la prueba
-       Petra Romero García, del IES Agustín Espinosa (Lanzarote), con un 9,93 en la prueba
-       Daniel Montosa Padilla, del IES Vigán (Fuerteventura), con un 9,87 en la prueba
-       Francisco González García, del IES Costa Teguise (Lanzarote), con un 9,87 en la prueba
-       Gabriela Victoria Santana Sánchez, del IES Siete Palmas (Gran Canaria), con un 9,87 en la prueba
-       Adriana Batista Rodríguez, del CPEIS Arenas Atlántico (Gran Canaria), con un 9,86 en la prueba
-       Aridane Martel González, del IES Los Tarahales (Gran Canaria), con un 9,83 en la prueba
-       Helena Domínguez Acosta, del CPEIS Antonio María Claret (Gran Canaria), con un 9,81 en la prueba
-       Diego García Mederos, del IES Agáldar (Gran Canaria), con un 9,77 en la prueba
-       Álvaro Moreno Basarte, del CPEIS San Antonio María Claret (Gran Canaria), con un 9,76 en la prueba
-       Ariadna Dafne Redondo Hortigüela, del IES Costa Teguise (Lanzarote), con un 9,75 en la prueba
-       Paula Espada Domínguez, del CPEIS San Antonio María Claret (Gran Canaria), con un 9,75 en la prueba
-       Néstor Ramos Hernández del IES Guanarteme (Gran Canaria), con un 9,72 en la prueba
 
 
Las titulaciones universitarias escogidas por la mayoría de estos brillantes estudiantes serán las relacionadas con Medicina, Biotecnología, ADE, Marketing, Ingeniería de Datos, Ingeniería Física y Matemática, y Matemáticas.
 
 
Convocatoria extraordinaria de la PAU
 
La ULPGC ya ha abierto la automatrícula para la convocatoria extraordinaria de la PAU, cuyas pruebas se celebrarán del 2 al 4 de julio.
 
Quienes quieran presentarse a los exámenes, tanto por primera vez como para mejorar notas, podrán realizar la automatrícula hasta el 20 de junio, a través de la web ulpgc.es/acceso.
(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.