Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 10:46:16 horas

Son trasladados a Barranco Seco

Capturan 55 lagartos al día en Arauz para reubicarlos en espacios seguros

El Ayuntamiento de Telde y el Cabildo colaboran en una operación de rescate ante la amenaza de urbanización y depredadores invasores

TELDEACTUALIDAD/Telde 5 Jueves, 12 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 12 de Junio de 2025 a las 07:35:40 horas

Más de 300 lagartos de Gran Canaria (Gallotia stehlini) han sido capturados en menos de dos semanas en el solar de más de 100.000 metros cuadrados de Arauz, donde actualmente se desarrollan obras de urbanización. La zona alberga una colonia que podría superar los 3.000 ejemplares, según estimaciones del veterinario Pascual Calabuig, director del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Gran Canaria.

 

La alerta se activó a principios de mes gracias a la denuncia de una vecina y del colectivo animalista Leales.org, quienes detectaron una elevada presencia de lagartos en el área. Calabuig acudió personalmente a la zona, donde corroboró el hallazgo. A partir de ahí, el Ayuntamiento de Telde solicitó al Cabildo de Gran Canaria apoyo para el rescate y reubicación de estos reptiles, que están siendo trasladados a Barranco Seco, un espacio natural libre de culebras californianas, principal amenaza para la especie.

 

Actualmente hay 16 trampas activas en el terreno, que capturan una media de 55 ejemplares diarios. Solo el lunes se recogieron 102 lagartos, según publica La Provincia-DLP en crónica de Neketan. Los dispositivos utilizados son tubos de PVC de más de un metro de altura, preparados con fruta fresca como plátano o tomate para atraer a los animales, que una vez dentro no pueden escapar por la superficie resbaladiza.

 

El concejal de Vías y Obras de Telde, Iván Sánchez, explicó que las obras no se han detenido, pero se han adaptado a las zonas de captura. “Una vez terminamos en un sector, se reanuda el trabajo en ese espacio”, indicó, agradeciendo la coordinación entre el Ayuntamiento, el Cabildo y la empresa constructora.

 

Por su parte, Calabuig afirmó que el proceso “está controlado y va a salir bien”, aunque la campaña podría prolongarse durante varios meses. Señaló que la alta densidad de lagartos se debe a que el solar fue en su día una zona agrícola abandonada, donde los animales se han reproducido sin interferencias.

 

Una especie en riesgo

Aunque el lagarto de Gran Canaria se encuentra actualmente en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas bajo la categoría de protección especial, Calabuig advierte que pronto podría saltar directamente a la categoría de peligro de extinción, tal como ya ha propuesto la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

“Están cada vez más acorralados por gatos asilvestrados y serpientes invasoras, y es solo cuestión de tiempo que desaparezcan si no actuamos ya”, advirtió el experto.

 

El traslado a Barranco Seco, un enclave sin carreteras, con abundante vegetación y refugios naturales, representa una oportunidad para garantizar su supervivencia a medio plazo, en un momento en que las amenazas aumentan y la biodiversidad insular está cada vez más en riesgo.

(5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.