
El pasado 2 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la formalización del contrato de obras para la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de Telde, en concreto, en Jinámar.
De los tres lotes que se licitaban para la zona de Jinámar, uno ha quedado desierto (el correspondiente a la parcela 641, donde se desea construir 36 viviendas y 30 plazas de garaje), mientras que los otros dos lotes se han adjudicado a las empresas VVO Construcciones, P., S.A y Compañía de Eficiencia y Servicios Integrales, SL, ambas presididas por Enrique Sánchez Romero, quienes han adquirido el compromiso de conformar la UTE ICAVI Telde entre las dos entidades para llevar a cabo los trabajos.
Las obras se realizarán en las parcelas 642 y 643, donde ahora existe una ladera con cardones, tabaibas, palmeras canarias, tajinastes blancos, entre otras especies, en la calle Manuel Alemán Álamo, justo al lado del colegio Poeta Montiano Placeres. Para su ejecución cuentan con un plazo de 1 año y 4 meses y darán comienzo cuando la Administración dé la orden, una vez esté suscrita el acta de replanteo. Ésta se realizará en un mes, como máximo.
Nuevas viviendas
Para la zona del Valle de Jinámar salieron a licitación tres lotes, de los cuales se le han adjudicado 2 a la que será UTE ICAVI Telde. En total construirá 73 viviendas y 71 plazas de garaje, por un valor de 15.439.864,94 euros (8.027.702,14 euros y 7.412.162,80 euros respectivamente).
En una de las parcelas, con referencia catastral 0798301DS6909N0001XD, se van a realizar 37 viviendas y 37 plazas de aparcamiento subterráneo, ocupando una superficie de terreno de 1.856 metros cuadrados. La superficie total construida de la actuación será de 4.966,12 metros cuadrados, de los cuales 3.204,86 metros cuadrados serás sobre rasante y 1.761,26 metros cuadrados; bajo rasante.
Esta promoción se compondrá de 4 viviendas de superficie útil inferior a 53 metros cuadrados (no superan los 43 metros cuadrados), 15 viviendas con una superficie útil que oscila entre los 53 y los 71,5 metros cuadrados, y otras 18 con una superficie útil superior a los 71,5 metros cuadrados.
En lo que respecta a la siguiente parcela, que ocupa una superficie de 1.920 metros cuadrados, albergará 36 viviendas y 34 plazas de garaje. Se realizará una construcción de 3.298,27 metros cuadrados sobre rasante y 1454,12 metros cuadrados bajo rasante, lo que hace un total de 4752,40 metros cuadrados.
En este lugar se fabricarán 4 viviendas de superficie útil inferior a 53 metros cuadrados (no superando los 44,85 metros cuadrados), 7 viviendas entre 53 y 71 metros cuadrados (el máximo es de 64,70 metros cuadrados de superficie útil) y otras 25 de más de 71,5 metros cuadrados.
Además, todos los edificios contarán con 80 paneles fotovoltaicos en las cubiertas no transitables.
Financiadas por Europa, España y Canarias
Estas obras están financiadas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (Next Generation EU) y por la Comunidad Autónoma de Canarias.
Para acceder a la ayuda del Ministerio, el Gobierno autónomo tuvo que justificar que la zona en la que se va a construir carece de vivienda social suficiente. También manifestó que no va a causar un perjuicio significativo al medioambiente y ha tenido que adquirir el compromiso de que las obras van a estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.
Alquiler social o cesión por 50 años
Las viviendas estarán destinadas al alquiler social o cesión en uso durante un plazo de 50 años, información que debe constar en nota marginal en el Registro de la Propiedad.
Las casas sólo se podrán arrendar a personas que vayan a tener su domicilio habitual y permanente en la vivienda, priorizando siempre el criterio social. A propuesta de la Comunidad Autónoma de Canarias, se limitan, para cada edificio o vivienda, los ingresos máximos de los arrendatarios, de tal forma que los de las unidades familiares deben ser inferiores a 4 veces el IMPREM (Indicados Público de Renta de Efectos Múltiples). En el caso de familias numerosas de categoría general y personas con discapacidad, los ingresos de la unidad familiar han de ser inferiores a 4 veces el IMPREM, mientras que para las familias numerosas de categoría especial y personas con discapacidad severa, deben ser inferiores a 5 veces el IMPREM.
Si la casa se destinase a alquiler social, el precio estará limitado a un máximo de 5,3 euros por metro cuadrado de superficie útil de la vivienda. Esta renta incluye plaza de garaje, de trastero o de cualquier superficie adicional anexa a la vivienda.
Nuevos vecinos
Con la construcción de estas nuevas promociones, se prevé la llegada de más de 200 nuevos vecinos al barrio de Jinámar, lo cual se verá implementado cuando se realice el edificio que queda por licitar. Si en cada una de las 109 casas se instalaran 3 personas (como mínimo), en los próximos meses habrá 327 personas y más de 100 coches buscando aparcamiento.
























Ricardo León | Lunes, 16 de Junio de 2025 a las 16:29:40 horas
NO, vecina:
Las viviendas de Jinámar, pasados unos años, las ponían a su nombre y las podían vender.
Ahora, ya no será así.
Las viviendas puestas en alquiler social serán SIEMPRE PROPIEDAD DEL
ESTADO.
Y si son para VENDER, tendrán un precio más bajo que las de venta libre.
DICHO DE OTRO MODO : " Don Regalado murió""
Accede para votar (0) (0) Accede para responder