Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 14:40:58 horas

Opinión

La locura de cerrar los accesos 7A de la GC-1

Reflexión de Claudio Sánchez

CLAUDIO SÁNCHEZ 11 Domingo, 08 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 08 de Junio de 2025 a las 22:27:51 horas

Los técnicos del Cabildo Insular de Gran Canaria se han sacado de la manga el cerrar los accesos 7A de la GC-1. Intentan así aliviar el tráfico hacia el Sur de la isla en el tramo comprendido entre el Barranco Real de Telde y el barrio de Marpequeña. Pero parece que no han sopesado bien las consecuencias de sus actos, que a toda vista parece que va a perjudicar, más que beneficiar, a la circulación de vehículos en la vía.



Esta gente, cada vez que mea, piensa... dirían algunos. Hace muchos años, al habilitar la salida hacia la GC-1 bordeando Makro, el tráfico de vehículos en la calle Gutemberg pasó de ser el de una calle arrinconada en el barrio, a la que sólo accedían los vecinos, al ser el de una vía principal de salida hacia el Sur o hacia la Capital, a través de "la rotonda de Leroy Merlín". Hubo bastantes quejas por parte de los vecinos pero todas cayeron en saco roto porque nunca se tomaron medidas, y así quedó la cosa.



Ahora han decidido cerrar los accesos 7A, para crear un carril fijo que continúe el recorrido que ya trae desde el viaducto sobre el Barranco Real de Telde. ¿A qué obliga esto? Pues a que todos los vecinos que usaban estos accesos tengan ahora que buscar vías alternativas para acceder al barrio de La Pardilla, y al resto de núcleos urbanos a los que la vía GC-101 da servicio en su discurrir hasta la ciudad de Telde.



Y estas alternativas son:
- La "rotonda de Makro", que tiene salida a la calle Alexander Bell - La entrada al Barrio Ponce, con salida a la calle Mesonero Romanos
- La entrada a Las Remudas, con acceso a esa misma vía
- El desvío hacia la autovía GC-10, en dirección a Telde.
 

Sólo pensar que a cualquiera de esos accesos alternativos habrá de añadírsele el tráfico que hasta ahora usaba los accesos 7A hace prever que esta medida tomada por el Cabildo no hará sino empeorar la situación del tráfico de la GC-1.



- La "rotonda de Makro" tiene ya una importante saturación debido al tráfico que soporta en las horas punta, cuando numerosos vehículos intentan acceder a los centros comerciales, al barrio de La Estrella o al vial costero. Añadir tráfico a esta vía empeorará la situación sí o sí. Además, este tráfico hará uso de la calle Alexander Bell , por lo que ahora también los vecinos de la zona verán pasar día tras días cientos o miles de vehículos por ella, cuando hasta ahora eran decenas o quizá alguna centena los que lo hacían. Además, esta calle termina en la GC-101 con un STOP, con un giro a la izquierda que da al famoso estrechamiento de La Pardilla, con lo que los atascos diarios estarán asegurados sí o sí.



- Ponce es otro de los barrios que se verá perjudicado por el aumento de tráfico, dado que seguro será la segunda opción para aquellos que no quieran acceder a La Pardilla por la "rotonda de Makro". Es un barrio tranquilo de calles estrechas ocupadas por numerosos vehículos, con un angosto giro a la izquierda en la calle Shakespeare en la esquina con Victoria Kent y Pardo Bazán. También aquí se verán día sí y día también una alta ocupación de vehículos que perjudicará tanto a los vecinos del lugar como a los propios conductores.



- La entrada a Las Remudas es algo más accesible, pero el problema de su uso radica en que en las horas punta el tráfico se atasca debido a las colas que se forman en el acceso a la GC-10. Esas colas se harán más largas debido a la presencia de los vehículos que necesiten acceder a La Pardilla, y complicarán sobremanera el uso de esta alternativa.



Tanto la entrada por el Barrio Ponce y Las Remudas obligan al uso de la calle Mesonero Romanos para llegar a la GC-101. Esta calle comienza ancha y se va estrechando en algunos puntos que impiden el paso de, por
ejemplo, dos guaguas en sentido contrario. Además, pasa por una zona escolar y termina justo en la iglesia de San Isidro en un STOP que también constituye un punto negro de poca visibilidad, con un giro complicado para algunos vehículos de gran tamaño. Este giro es innecesario para los vehículos que circulen por la GC-101, pero
indispensable para los que lo  hagan procedentes de Las Remudas o Barrio Ponce.



- El desvío a la GC-10 también vería incrementado notablamente el tráfico que soporta, que además tendría que pasar por el infame "ceda el paso" que forma largas colas que llegan incluso hasta el acceso a Barrio Ponce en sus momentos más álgidos. El uso de esta alternativa obliga a la incorporación al Polígono de Las Remudas, que vería su tráfico incrementado por estos vehículos, que tendrían que mantener unos límites de velocidad adecuados a la vía, forzados incluso por la presencia de badenes o "guardias muertos". Además, al terminar de rodear el Polígono, los vehículos tendrían que usar la ya mencionada calle Mesonero Romanos.



Así que en definitiva, el cierre de los accesos 7A supone el mover el problema del atasco de un lugar a otro. Esto es así porque todos los vehículos que podrían abandonar la GC-1 a través del mismo se verían obligados a seguir ocupándola, siendo partícipes así mismo de los atascos que ya se forman al usar el resto de accesos ya mencionados.



A todo esto hay que añadir que la línea 15 de Guaguas Global, que deja y recoje a pasajeros a lo largo de la GC-101 en algunos de sus recorridos diarios, dejará seguramente de prestar servicio en esa vía porque no podrá acceder directamente a la misma.



Con todo esto, no parece para nada recomendable, y de hecho "una locura" el pensar que el cierre del 7A tenga mínimas consecuencias y que sea un beneficio para los usuarios de la GC-1. Las previsiones apuntan a lo contrario, y el hecho de que los técnicos del Cabildo no hayan tenido en cuenta el resultado de esta operación, o directamente lo hayan ignorado, deja en evidencia lo apresurado de esta decisión y la poca previsión por parte de estos profesionales que trabajan para el Gobierno Insular.

 

Claudio Sánchez es ciudadano de Telde.

(11)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.