
Firgas y Arucas serán los protagonistas de una nueva ruta cultural organizada por Turcón-Ecologistas en Acción dentro de su programa de visitas para el año 2025. La propuesta, que se celebrará el sábado 14 de junio, busca dar a conocer el rico patrimonio hidráulico del norte de Gran Canaria a través de un itinerario que recorrerá cinco presas históricas de estos municipios.
El recorrido tiene una longitud de 10 kilómetros y está catalogado con un nivel de dificultad baja-media (1 bota), lo que lo hace accesible para la mayoría de los participantes.
Horarios y puntos de encuentro
-
Telde: Parque Franchy Roca, salida a las 8:30 horas (se recomienda llegar 10 minutos antes)
-
Las Palmas de Gran Canaria: Recogida a las 9:00 horas en el aparcamiento de tierra de La Feria
Inscripciones
Las plazas están limitadas a 55 personas y se abrirán desde el lunes 9 hasta el jueves 12 de junio de 2025.
Inscripciones exclusivamente a través del correo electrónico:
actividadesturcon@gmail.com
En caso de que se supere el cupo, tendrán preferencia los socios y socias de pago.
Coste de participación
-
12 euros para socios/as
-
14 euros para no socios/as
Recomendaciones para la ruta
-
Calzado y ropa adecuados para senderismo
-
Agua suficiente y comida ligera para unas 5–6 horas de caminata
-
Protección solar (gorra, sombrero, crema)
-
Bastones o garrotes si se consideran útiles
-
Evitar llevar peso innecesario
Normas durante la actividad
-
Seguir las indicaciones del equipo guía
-
No abandonar el grupo sin avisar
-
No recolectar elementos del entorno
-
No dejar basura en la naturaleza
Apoyos institucionales
La actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura.
Información complementaria de la ruta de las cinco presas
El actual municipio de Firgas es una de las demarcaciones más jóvenes de Gran Canaria (1845) y se localiza en el entorno de la llamada Selva de Doramas. Una masa forestal que cubría una parte importante de la vertiente norte de la isla y que prácticamente desapareció por la tala a la que fue sometida. El nombre prehispánico de Firgas parece que fue Afurgad, que se relaciona, además, con el asentamiento de La Guancha, exponente del patrimonio arqueológico de la zona.
Firgas es un típico municipio de medianías que no tiene costa y su población está dispersa en varios caseríos. De su rico y variado patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Roque (1845), así como la Casa de la Cultura, antigua Fonda, lugar de alojamiento de los frecuentes visitantes que acudían al Balneario de Azuaje, famoso por sus aguas y magnífico representante del patrimonio etnográfico del municipio.
Además de construcciones presentes en el centro de la Villa, destacan en Firgas la Hacienda de los Dolores, algunas casas en fincas, el antiguo Balneario de Azuaje y muchos elementos con valores etnográficos. En cuanto a las celebraciones tradicionales destacan las fiestas patronales de San Roque en agosto, con la Romería y la "bajada del palo", y las de San Luis Gonzaga en junio.
En esta comarca del norte de Gran Canaria existe un enorme patrimonio hidráulico, origen y fruto de un desarrollo agrícola que dejó huella en el territorio que hoy caminamos.
Un patrimonio cultural, lleno de vida y cerca de nosotros, donde existen miles y miles de obras y kilómetros de trabajo ingenioso y espectacular. Obras como presas, estanques, canales, tuberías, pozos, minas de agua, galerías; así como, estructuras complementarias o accesorias como las tomas de agua, maquinarias oxidadas, cantoneras, escalinatas, escaleras, muros de protección perimetral, rampas de acceso, lavaderos, y un largo etcétera que iremos descubriendo a lo largo del año.
























Pelayo | Domingo, 08 de Junio de 2025 a las 09:25:34 horas
A ver cuando Turcón hace algo para reinvindicar la entrada libre a nuestro Roque Nublo o por lo menos que si hay que poner cuotas de entrada estas sean para los turistas, no para los residentes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder