Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 20:05:43 horas

El viernes 6 de junio, a partir de las 19.00 horas

Manuel Díaz presenta en Telde 'Exequías por la poesía'

En la Biblioteca Saulo Torón, en el Parque Arnao

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 05 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 05 de Junio de 2025 a las 12:21:57 horas

La Biblioteca Saulo Torón del Parque Arnao acogerá este viernes, día 6 de junio, la presentación, a partir de las 19.00 horas, del poemario Exequías por la poesía, de Manuel Díaz García. El autor contará con la participación de la catedrática Alicia Llarena y del coach Esteban Rodríguez.
 

La biblioteca se convertirá en un espacio ceremonial para rendir homenaje a la poesía, "no como un cadáver exquisito, sino como una voz aún viva que –recuerda Manuel Díaz García– merece ser defendida del olvido, del artificio y del ego".


Exequias por la poesía, el más reciente poemario del autor, ha provocado "un revuelo sosegado pero profundo" entre escritores y lectores. "No es solo un conjunto de trece poemas: es una elegía, una denuncia, un espejo y una liturgia. Cada verso parece estar escrito con la urgencia de quien sabe que la poesía muere un poco cada vez que se la prostituye en performances vacías, en versos huecos, en el culto al yo sin memoria ni lectura", explica Manuel Díaz.


Como destaca Berbel, "nuestro poeta se está espabilando… y tiene ya hasta licencias poéticas para dar algunos zarpazos". El libro es denso, pero ágil; reflexivo, pero directo. Lanza preguntas que no esperan respuesta, porque la verdadera respuesta, como señala Antonio Arroyo Silva, está en resistir y seguir escribiendo desde la honestidad: "el poeta también debe ser testigo, fiscal, juez… y, si se tercia, abogado".


Fermín Higuera Álvarez propone leer el poemario como un acto de duelo: con el alma abierta, el respeto de un rito y la sensibilidad necesaria para entrar en el fondo a través de la forma. Y no es casual que Góngora —el perro del poeta— comparta nombre con el gran maestro barroco: Díaz García no teme dialogar con la tradición culta, desde Lezama Lima hasta Claudel, como destaca Antonio Arroyo Silva, para oponerse con belleza al "mucho ruido y pocas nueces" de los falsos poetas.


Por último, Juan Luis Calero revela al poeta-panadero como un artesano de palabras, alguien que amasa el verso con el mismo esmero con que reparte cada mañana el pan. Desde las cumbres de Gran Canaria, su voz —como el aroma de la masa madre— nos alcanza con autenticidad: sin imposturas, sin alardes, con un profundo respeto por la palabra.

 

"Este viernes, no es solo la presentación de un libro, es una llamada a todos los que aún creemos que la poesía no ha muerto, pero necesita nuestra voz para seguir respirando. Acompáñanos en esta ceremonia poética.
 Un funeral simbólico, sí, pero también una resurrección en cada verso", concluye el autor.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.