
La Asociación Mejor en Bici continúa desarrollando con gran acogida el proyecto de innovación social “Las Canas al Viento”, una propuesta singular y transformadora que, desde 2023, busca mejorar la calidad de vida de personas mayores y/o con movilidad reducida a través de paseos en triciclos eléctricos conducidos por personas voluntarias.
Este año, el proyecto se ha fortalecido como una herramienta eficaz para fomentar el envejecimiento activo, el buen trato a las personas mayores y la generación de vínculos intergeneracionales, claves para combatir uno de los males silenciosos de nuestra sociedad: la soledad no deseada.
“La vida no se acaba cuando te jubilas. La vida en todas sus etapas puede ser maravillosa, emocionante, divertida. Con este proyecto buscamos generar espacios que permitan a las y los mayores envejecer de forma activa, en contextos positivos, plenos y llenos de oportunidades”, afirma Óliver Jiménez, coordinador de “Las Canas al Viento”.
Más allá de los paseos al aire libre —que permiten a las personas mayores reconectar con el entorno urbano y natural, disfrutar de la brisa y de la compañía—, en 2024 el proyecto ha sumado actividades de sensibilización en centros educativos de secundaria y formación profesional. Estas sesiones permiten acercar a la juventud al valor de la experiencia vital de las personas mayores, reconociendo sus aportaciones y visibilizando las dificultades a las que se enfrentan en la sociedad actual.
Esta dimensión educativa e intergeneracional busca además reforzar la participación social y la integración comunitaria de las personas mayores, construyendo redes de apoyo fundamentales para romper las barreras del aislamiento, tanto en la tercera edad como entre los jóvenes.
“Las Canas al Viento” forma parte del Plan Integral del Valle de Jinámar-Telde, y se enmarca en el Programa Socioeducativo impulsado por el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Vivienda y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (Fomentas). La iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, lo que permite su consolidación y proyección en el tiempo.
El proyecto representa un ejemplo claro de cómo la innovación social, la movilidad sostenible y la cooperación entre generaciones pueden mejorar la calidad de vida de toda una comunidad. Un triciclo eléctrico puede parecer algo simple, pero detrás de cada paseo hay una oportunidad para compartir, recordar, enseñar y sobre todo, sentirse parte de algo.
Olga Maria Rivero Santana | Lunes, 02 de Junio de 2025 a las 12:57:59 horas
¡Qué extraordinaria idea y ojalá se extienda por más zonas, hasta que sea posible en todas las que reúnan las condiciones para llevarla a cabo!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder