
El Ayuntamiento de Telde celebró este miércoles un emotivo acto institucional en las Casas Consistoriales en el que se rindió homenaje a las víctimas de toda forma de violencia, así como se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos (EDS), reafirmando el compromiso municipal con la memoria, la justicia social y la visibilidad de enfermedades poco conocidas.
El manifiesto por las víctimas de violencia fue leído por María Calixto Toledo, vecina del barrio de Jinámar conocida por Saruca, quien fue presentada por la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez. Calixto es ampliamente reconocida en la comunidad por su papel como madre, ama de casa, limpiadora y presidenta del Club Deportivo Vallinamar.
Luchadora incansable, llegó a Jinámar hace 42 años. Tiene cinco hijos y seis nietos. Es una de las mujeres más orgullosa por haber formado a su pequeña familia y a su gran familia deportiva. Desde 2003 está al frente del Vallinamar y su implicación durante más de cuatro décadas en Jinámar ha sido clave para inculcar valores a generaciones de jóvenes, convirtiendo al equipo que dirige en una auténtica familia y referencia de cohesión social. Su participación en este acto aportó un fuerte componente emocional y comunitario al reconocimiento institucional.
Visibilidad para el síndrome de Ehlers-Danlos
El acto incluyó además la lectura de un segundo manifiesto, esta vez con motivo del Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos, una enfermedad rara de origen genético que afecta el tejido conectivo, con manifestaciones clínicas como hipermovilidad articular, piel extremadamente elástica y fragilidad en vasos sanguíneos.
El Ayuntamiento de Telde, en colaboración con la Asociación Nacional del Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud (ANSEDH), se ha sumado este año a los esfuerzos por visibilizar esta condición. Como gesto simbólico, varios edificios públicos han sido iluminados con los colores representativos del síndrome (naranja y azul), en apoyo a los afectados y sus familias.
El manifiesto institucional hizo hincapié en la importancia de promover el diagnóstico precoz y el acompañamiento adecuado para las personas que padecen EDS, cuya sintomatología suele ser inicialmente valorada por especialistas en reumatología, medicina interna o genética. La detección temprana y la sensibilización son clave para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta patología.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98