Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 10:19:06 horas

El día 29 de mayo, a las 19.00 horas

La luz del pintor Sorolla y la política en la época de León y Castillo se dan la mano en Telde

El historiador Antonio González Padrón analiza la relevancia del artista valenciano

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Martes, 27 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 27 de Mayo de 2025 a las 14:45:51 horas

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge una conferencia sobre Joaquín Sorolla, en el marco de la iniciativa denominada Los amigos y amigas de León y Castillo, el día 29 de mayo, a las 19.00 horas.

 

El historiador Antonio María González Padrón dirige el citado ciclo dedicado a aquellas personalidades que jugaron un papel decisivo en la vida del político y diplomático grancanario en la esfera cultural, política y social de una época caracterizada por la restauración de la monarquía de los Borbones en España.

 

Padrón hablará de un país quebrantado por las pasadas guerras que compartieron ambos personajes y cuya actualidad polarizaban dos partidos políticos, el conservador y el liberal. En este ambiente, Sorolla se convierte en el retratista de moda de la nobleza, la alta burguesía y los intelectuales. Los designios oficiales contribuyen a alejar a Sorolla de sus contemporáneos, esos que después serán conocidos como la generación del 98. Sorolla retrató a los políticos Emilio Castelar, Raimundo Fernández Villaverde y José Canalejas.

 

Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla (1864-1923) fue un pintor español prolífico, considerado como impresionista, postimpresionista y luminista por su destreza para reflejar la luz en sus pinturas. Se quedó huérfano a los dos años y se fue a vivir con una hermana de su madre y desde niño mostró una temprana vocación artística.

 

Poco a poco fue abriéndose paso entre becas y premios y consiguió viajar a Roma, donde quedó deslumbrado por el arte clásico y renacentista. Más tarde viajó a París, donde conoció la pintura impresionista y comenzó a trabajar la luz en sus cuadros.

 

Adaptó este nuevo lenguaje a su pintura, pero sin descuidar las temáticas que le gustaban a él: costumbrista, paisajes y marinas. Como pintor impresionista, le gustaba trabajar al aire libre. Era costumbre verle caminar por la playa cargado con sus lienzos y se construía un taller improvisado con sombrillas y toldos para evitar el efecto de la luz directa sobre el lienzo.

 

Sus obras, en su mayoría costumbristas y con protagonismo del Mediterráneo, destacan por una enorme libertad de pincelada y la presencia imprescindible de la luz.

 

Antonio González Padrón

Licenciado en Filosofía y Letras, en la sección de Geografía e Historia y especialista en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Es Cronista Oficial de Telde, su ciudad natal, desde 1985 y su Ayuntamiento le reconoció como hijo predilecto en junio de 2008.

 

Ha sido presidente de la Asociación de Amigos de las Casas-Museos y de las Fundaciones de Escritores de España y Portugal. También es académico de la Real Academia de la Historia, miembro del Museo Canario y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.