Regresan las aventuras del capitán Alatriste y las andanzas y desventuras de la España del siglo XVII. Las de aquel imperio atravesado por los dominios mundiales, la Iglesia católica, el pundonor, las corrupciones de los ministros, los espadachines y la nobleza de la caballería. Será la octava entrega de la saga, titulada: ‘Misión en París’ (Alfaguara). Estará disponible en librerías el 3 de septiembre. Y, por tanto, será la entrega anual (pura disciplina) de Arturo Pérez-Reverte. El capitán Alatriste fue una novedad y tirón de ventas en la década de los noventa y principios de este siglo. El escritor dio con la tecla al combinar las aventuras con la Historia de España, con sus luces y oscuridades imperiales. A la vez, rescata el llamado Siglo de Oro, en lo cultural.
El sello de Alatriste es la vibración más auténtica de Pérez-Reverte. Un hombre cubierto de gloria pero venido a menos, un buscavidas, sometido a contrato esporádico para hacer de las suyas, nos introduce en los tejemanejes del Madrid de la Corte y nos lleva a Flandes donde los Tercios lucharon con más honra que otra cosa.
Evidentemente, nuestro capitán garantiza divertimento. Mas retrata, de paso, la grandeza y las miserias del poder y de las personas. Alatriste no será el más honesto ni el más piadoso, pero sí era valiente; como resalta la serie nada más empezar. Solo así quizá puede ganarse el sustento, seguir adelante y sortear vicisitudes de todo pelaje.
Quien lee, comprende. Leer es la mejor herramienta para afrontar la vida, en todos sus campos. Los libros son los mejores chalecos antibalas para evitar las puñaladas de los agazapados en la maldad y las bajas pasiones. No hay mejor brújula que la lectura. Pérez-Reverte, que hace gala de tener una gran biblioteca, es un abonado constante a pensar por sí mismo, a que no le vendan señuelos ni monsergas. Y a la vuelta del verano nos encontraremos con un aliciente para arrostrar la rutina, con una nueva entrega del capitán Alatriste en ristre que nos devolverá a las lecturas pasadas del protagonista. Hacía tiempo que se le reclamaba al excorresponsal de guerra y periodista que retomase al héroe, que brindase más episodios. Dicen que tiene otro preparado. Debe ampliarlo. No se antoja corta la saga de un espadachín como este, que por truhán que sea no deja de atraparnos y hace simpatizar al lector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44