
El historiador y arqueólogo teldense Ángel Rodríguez, actual coordinador de la Inspección de Patrimonio Cultural para las Islas Orientales del Gobierno de Canarias, ha desgranado en una reciente entrevista concedida a La Provincia-DLP las claves del proyecto de puesta en valor del yacimiento de Cuatro Puertas, uno de los enclaves arqueológicos más emblemáticos de Gran Canaria.
Durante su intervención en el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias, Rodríguez explicó que esta iniciativa nace de la colaboración entre el Ayuntamiento de Telde, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, con el objetivo de mejorar la conservación, el conocimiento y la divulgación del enclave.
“Debemos responder a tres elementos fundamentales: garantizar la conservación del yacimiento, fomentar la investigación y ofrecer una divulgación didáctica a la ciudadanía”
Cuatro Puertas: mucha demanda, escasa gestión
Actualmente, Cuatro Puertas recibe visitas de forma continua. El lugar está señalizado y es ampliamente conocido tanto por las redes sociales como por antiguas guías de papel. Sin embargo, carece de una gestión efectiva: no existe control de acceso, vigilancia, ni mantenimiento, lo que pone en riesgo la conservación del entorno.
Rodríguez subraya que aunque hay paneles informativos, la información que se ofrece está desactualizada y se basa en interpretaciones del siglo XIX. “Hasta hoy, prácticamente, lo que hemos hecho ha sido repetir la misma información porque no ha habido proyectos de investigación que la actualicen”, dijo.
Nuevas investigaciones: hallazgos e interpretación
Gracias a un encargo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, la empresa especializada Arqueocanaria ha desarrollado una prospección arqueológica completa del entorno, inventariando elementos, localizando nuevas cuevas y descartando antiguas hipótesis, como la existencia de una supuesta muralla que ahora se interpreta como una formación geológica natural.
Además, se ha incorporado tecnología puntera con vuelos de dron en colaboración con la Policía Canaria, que han permitido una mejor cartografía del lugar y el descubrimiento de elementos no inventariados previamente.
“Estamos todavía en la fase de recopilación de información, pero ya hemos identificado espacios nuevos que permiten reinterpretar el yacimiento”
Un parque arqueológico vivo y didáctico
El proyecto a medio plazo persigue la inclusión de Cuatro Puertas en la red regional de parques arqueológicos y yacimientos visitables, lo que supondría dotarlo de infraestructura adecuada, quizás un centro de interpretación o equipamiento museístico, sin renunciar a su acceso libre pero con mejores condiciones de control y conservación.
“No se trata de ir, dar una vuelta y marcharse. Hay que ir más allá. Queremos que el conocimiento que se genere llegue a la sociedad de forma lógica, coherente y pedagógica”
El avance del proyecto, que depende de la coordinación entre administraciones, supone un importante paso para revalorizar el patrimonio arqueológico de Telde y convertir a Cuatro Puertas en un espacio de referencia en la divulgación del pasado indígena de Gran Canaria.
























Javier | Miércoles, 28 de Mayo de 2025 a las 15:51:19 horas
Da lástima ver cómo está y la importancia que tiene,visitable solo una parte y en pésimas condiciones.Otra parte del yacimiento no se conoce por su difícil acceso y desconocimiento.Muchos presupuestos aprobados y nunca llega el dinero.
Una pena que la cantidad de visitantes residentes y turistas que llegan y encuentran el yacimiento en absoluto abandono.
Un vecino
Accede para votar (0) (0) Accede para responder