Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 15:23:44 horas

Durante una visita realizada este sábado

Turcón redescubre el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de Agaete

La ruta incluyó visitas a ermitas, ingenios azucareros, lugares de memoria y cruces históricas

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Domingo, 25 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 10:13:20 horas

El colectivo ecologista y cultural Turcón-Ecologistas en Acción celebró este fin de semana una nueva edición de su programa de rutas patrimoniales, en esta ocasión callejeando por la Villa de Agaete para conocer y poner en valor su rico legado histórico, etnográfico y paisajístico. Pese a un inicio de jornada fresco y con amenaza de lluvia, el tiempo respetó a los participantes, que disfrutaron de una experiencia plena entre historia viva, paisaje rural y tradición.

 

La ruta comenzó en la Ermita de San Pedro, edificada en 1902, con un repaso a su historia religiosa y patrimonial: desde la llegada de la imagen procedente de Olot (Girona), hasta la misión de 1926 y la colocación de la Cruz del Roque, visible desde la plaza aunque no accesible por su difícil enclave. La visita recordó también el único traslado histórico de la Virgen de las Nieves a este templo en 2001.

 

A lo largo del barranco de Agaete, el grupo visitó la Finca de Las Longueras, antigua residencia estival de la familia Manrique de Lara, reconvertida en hotel rural en el año 2000. Este enclave, de finales del siglo XIX, alberga una capilla privada con espadaña y el blasón familiar, y ha sido escenario del rodaje de producciones cinematográficas, como “La Umbría” (1972), de Pepe Dámaso, inspirada en una obra de Alonso Quesada.

 

La caminata prosiguió por el camino del Lomo Pelado y el barranquillo de Los Ríos hasta llegar a las ruinas del Ingenio Azucarero de Las Candelarias, uno de los enclaves aspirantes a Patrimonio Mundial de la UNESCO junto a otros ingenios históricos de Canarias y el Caribe.

 

La actividad se enmarcó también en el contexto de mayo, mes de las cruces, visitando enclaves como la Cruz del crimen de 1904 en la calle San Germán; La Crucita, lugar de descanso funerario tradicional; la Cruz de Las Peñas, asociada a las salvas de las fiestas populares; y la Cruz de Santiaguito Ceballos, en la cima de la Montaña Blanca, erigida en agradecimiento por la salvación de tres hermanos en tiempos de la guerra civil.

 

También se visitaron la Ermita de San Sebastián (1575), la Cruz ornamental de los Caídos y se finalizó en la Iglesia de La Concepción, frente a una cruz que conmemora antiguas misiones.

 

[Img #1044453]

 

La actividad se inscribió en el programa 2025 de visitas culturales de Turcón, centrado en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y en las Jornadas de Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Inmaterial bajo el lema “Cruces del camino que guardan historias”, en colaboración con instituciones públicas como el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y su Dirección General de Cultura y Patrimonio, así como el Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.

 


Próximas actividades anunciadas por Turcón-EeA:

  • Jornadas Día Mundial del Medio Ambiente: 5, 6 y 7 de junio

  • Ruta cultural por Firgas y Arucas: sábado, 14 de junio

  • Viaje a Croacia: agosto de 2025 (plazas abiertas)

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.