Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:21:28 horas

Colaboración

Los manifestantes

Nieves Rodríguez

NIEVES RODRIGUEZ RIVERA Sábado, 24 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 24 de Mayo de 2025 a las 18:59:50 horas

Gente joven, estudiantes, gente no tan joven, mujeres y hombres, madres con hijos, padres, parejas, amigos armados con banderas e insignias.  Gente mayor, ancianos y niños, jubilados y jubiladas, trabajadores, jóvenes que ven peligrar su futuro. Una mujer que arrastraba una silla de ruedas con su madre enferma, unas limpiadoras barriendo al compás de la marcha, niños ondeando la bandera canaria de siete estrellas verdes.  Jóvenes coreando su amor a la tierra, gritos y cantos aunados en una sola voz.

 

Miles de manifestantes gritando: Canarias ya tiene un límite. Vecinas que preguntaban por qué era la manifestación y se quejaban de que no se habían enterado, de que claro que había que unirse. Policías nacionales, atónitos frente a la marcha y el ambiente tranquilo y reivindicativo de nuestra idiosincrasia, revelarnos alegremente, sentir al unísono la fuerza de la mayoría.

 

Este era el ambiente el domingo 18 de mayo, en un paseo de las Canteras abarrotado, en un tono tan amable y festivo, que, en ocasiones, parecía una romería. Acabaron los manifestantes al final de las Canteras, en donde se leyó un listado de demandas que todos aplaudimos: Residencias públicas ya, detención de los desahucios de los barrios, de las colas para un alquiler digno, de sueldos que no alcanzan; el agua que escasea, los barrios que pierden vecinos, los mares con vertidos ilegales, la pobreza y la desesperanza, el derecho a vivir dignamente. Se apeló a las mujeres invisibilizadas y explotadas, a las Kelly, que con su trabajo sostienen este sector turístico.  Finalizaron sus demandas con la exigencia del derecho a un territorio vivo, a una infancia con raíces, a un turismo con límites y a una economía que ponga el centro en la gente que vivimos aquí.

 

Algo se está cocinando, algo se está moviendo en las islas, una corriente, un aire fresco, una percepción de que no estamos en el lugar que nos corresponde, de que no nos merecemos vivir en segunda o tercera línea, un sentimiento de hartura que nace de la mano de una juventud que lucha por esta tierra.

 

No todo fue perfecto, falló no hacer una información más extensiva de la manifestación a toda la población. El llamamiento en las redes es importante, pero todavía hay mucha gente mayor que no las utiliza; faltó comunicación en los motivos de la manifestación porque, a buen seguro, gran parte de la población se hubiese unido a ella. Faltó cartelería en todos los barrios de la ciudad, en todos los municipios asfixiados, unir las consignas en una sola voz. Esto no son cuestiones menores, pero estoy segura de que la próxima vez, porque habrá otras y serán más numerosas y quizás no tan festivas y amables, se hará mejor.

 

No creo equivocarme al pensar que esta ola es imparable, que ya no habrá nada que los detenga, salvo que la situación cambie radicalmente, pues desde la primera manifestación, el 20 de abril de 2024, nada ha cambiado salvo promesas, parches y palabras huecas. El 18 de mayo una parte de la sociedad ha demostrado, una vez más, que está dispuesta a alzar la voz para defender a Canarias como sea.

 

Nieves Rodríguez Rivera es profesora de Lengua y Literatura y escritora.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.