
El IES José Arencibia Gil, de Telde, ha sido galardonado con el primer premio del certamen regional Canarias a pie de foto, impulsado por el Servicio de Programas Educativos y Actividades Complementarias de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
El proyecto, desarrollado por el alumnado de 1º de Bachillerato de la materia de Fotografía, en coordinación con los departamentos de Plástica y Geografía e Historia, ha convertido al propio centro educativo en objeto de análisis y reinterpretación artística.
El trabajo se centró en el antiguo edificio de Bachillerato del instituto, una construcción emblemática de la comarca sureste de Gran Canaria, cuyo valor patrimonial fue el eje del proyecto. La propuesta se nutre de una perspectiva interdisciplinar y sensible, que reivindica la arquitectura racionalista del inmueble inaugurado en 1961, y que recientemente celebró su 70 aniversario. El centro, inicialmente conocido como Instituto Laboral, abrió sus puertas en 1954 con apenas 50 alumnos, siendo uno de los primeros tres de la isla.
A través de sus fotografías, los estudiantes plasmaron formas geométricas, perspectivas simbólicas y elementos arquitectónicos claves, como la espiral de la escalera interior o la distribución de ventanas y espacios. Las imágenes, además de capturar la esencia estética del racionalismo, invitan a reflexionar sobre la evolución urbana de Telde, desde un entorno rural de plataneras y calles de tierra, hasta la ciudad moderna que es hoy.
El proyecto no solo documenta el presente de un edificio histórico, sino que lo resignifica como símbolo de la memoria colectiva, la educación pública y el crecimiento de generaciones de familias. Muchos alumnos actuales son descendientes directos de quienes se formaron allí décadas atrás, consolidando una profunda raíz comunitaria.
Entre las fotografías destacadas, se encuentran:
Una imagen de la fachada actual que utiliza los círculos de la señalización vial como extensión visual del orden racionalista, en contraste con su pasado rústico.
Un primer plano de la barandilla de la escalera, que expone los principios funcionales y estéticos del racionalismo arquitectónico.
Una vista de la escalera de caracol con composición basada en la proporción áurea, generando una experiencia visual armónica y matemática.
El equipo docente ha subrayado la implicación del alumnado y su capacidad para observar, analizar y reinterpretar su entorno. El centro ha compartido el proyecto completo como testimonio de un ejercicio pedagógico de gran valor académico, artístico y emocional.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49