
Después de los recientes encuentros literarios desde su inauguración el pasado mes de febrero en la Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, el proyecto Telde, Sendero de Versos, excelente idea cultural creado y coordinado por la escritora, poeta teldense, Guadalupe Santana Suárez, continua su camino por unos senderos que nacen de la ilusión de seguir buscando a través de la poesía nuevos valores en la convocatoria o llamada a escritores, poetas, que desde esta plataforma puedan expresar en libertad su creaciones literarias, dando continuidad a un tiempo pasado que no debe caer en el letargo del olvido y retomar nuevas creaciones.
La tarde del viernes 16 de mayo asistimos a este tercer encuentro con la poesía que tiene lugar en la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao de Telde, cita coordinada por su directora, Guadalupe Santana, quien fuera concejala de Cultura del Ayuntamiento de Telde, en una de las legislaturas pasadas, creadora de la serie de recitales “Al atardecer te verso” que se ofrecen ante el marinero paseo de La Garita, del litoral teldense, abre el acto dando la bienvenida y agradeciendo la presencia del público asistente y el grupo colaborador de poetas e intervención musical.
Con el agradecimiento igualmente a la concejalía de Cultura que dirige Juan Martel, por ceder los espacios de la sala de la Biblioteca Municipal Saulo Torón como foro de fusión en la oferta de programas culturales en aumento desde hace un tiempo y de otros centros como la Casa de la Cultura Teatro Juan Ramón Jiménez, Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona del casco fundacional de San Juan en Telde, así como otros espacios municipales expositivos.
En su intervención Guadalupe acerca del motivo en la realización de este proyecto expresa: “La poesía como principios literarios de formas y contenidos entre sus múltiples beneficios para la salud emocional y mental es una herramienta valiosa que puede enriquecer nuestras vidas, desde la reducción del estrés hasta la mejora del autoconocimiento. La poesía ofrece caminos diversos hacia el bienestar, también se utiliza en terapias artísticas para abordar dilemas, incluso de salud mental, proporcionando una vía de escape, de expresión y curación, beneficios que conocen muchos de los consagrados, aficionados o como los que hoy nos visitan para darnos a conocer sus trabajos literarios”.
Una primera lectura de poemas abre el turno de los invitados en la persona de la escritora, poeta, Carolina Bhawnani Acosta, ha editado dos poemarios, “Corazón abierto” y “Retazos del corazón”, uno de sus poemas fue elegido para el Día Mundial del Alzheimer, permanece impreso y expuesto en los centros de salud y clínicas de Gran Canaria. Colaborará en el homenaje que se dedicará al poeta Luis Natera el próximo mes de septiembre. Carolina da lectura a los poemas de su autoría: “Amor, qué bueno que llegaste”. “Para mis hijos”. “Sentir que la vida se me va”. “Voy andando el camino que has de andar”.
Ana María Tous Sánchez, poeta, escritora, artista plástica dedica la lectura de su poema con versos evocando el sentir, conciencia e identidad isleña dedicado al Día de Canarias.
Manuel Jiménez, poeta expresivo con carácter y excelente acento declamatorio, en la línea de la anterior poeta pone voz y palabra a los versos de su poema “Tierra de sangre”, desde escenarios naturales de Gran Canaria, transmite la pasión, fuerza del legado histórico de los aborígenes canarios. Guadalupe recita un poema de su autoría en la intimidad de los versos y el sentimiento de sentirse isla: “Yo soy la isla que habitas”.
Cierra el turno de lectura el escritor Pedro Salvador Callicó Sosa, diplomado universitario en enfermería, prestó sus servicios en diferentes centros sanitarios de Las Palmas de Gran Canaria. Hospital Insular y Materno Infantil como supervisor general.
Ha escrito poesía, cuentos, relatos y leyendas. Pregonero de Semana Santa en San Telmo y de las fiestas del Valle de Agaete y participante en diversos colectivos de poesía. Ha publicado el poemario “A flor de piel”. Durante veinte años fue presidente de la Asociación de poetas y escritores canarios “La Arcadia”. Recita los poemas: “Sobrevolar”- “La emigración” y “La guerra”.
El instrumentista de guitarra César Luis Fleitas Morejón interpretó varias piezas musicales seleccionadas para el evento, que por la belleza de su ejecución sumó a la velada poética un singular acento de complicidad artística con los versos leídos. Finaliza el acto con la foto de familia y el reconocimiento del público asistente destacando la presencia de escritores, poetas, docentes, músicos y medios de comunicación.
Guadalupe gracias por esta brillante idea que, convertida en realidad, nos abre las puertas a descubrimientos y valores tan necesarios para dar continuidad a la literatura canaria en todas sus facetas en la memoria de los que nos abrieron senderos que hoy en esta sala de la Biblioteca Municipal Saulo Torón y sobre los muros del bello edificio, sus miradas y versos nos observan como reclamo a su memoria y legado desde la Escuela Lírica de Telde a la que dieron su nombre. Enhorabuena.
No te rindas, aún estás a tiempo / de alcanzar y comenzar de nuevo, / aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, / liberar el lastre, retomar el vuelo. / No te rindas que la vida es eso, / continuar el viaje, / perseguir tus sueños, / destrabar el tiempo, / correr los escombros y destapar el cielo. / No te rindas, por favor no cedas, / aunque el frío queme, / aunque el miedo muerda, / aunque el sol se esconda y se calle el viento, / aún hay fuego en tu alma, / aún hay vida en tus sueños, / porque la vida es tuya y tuyo también el deseo. / (de Mario Benedetti, el poema No te rindas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130