Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 15:30:37 horas

Presentación del libro en el Círculo Cultural de Telde

Turcón presenta sus memorias de 40 años de activismo con crítica directa a la desprotección del territorio

El colectivo ecologista repasa sus principales luchas, logros y conflictos en defensa del medioambiente canario desde 1982

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ/Telde 3 Martes, 20 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 20 de Mayo de 2025 a las 12:48:29 horas

El colectivo ecologista Turcón-Ecologistas en Acción presentó este martes en la sede del Círculo Cultural de Telde su libro Memorándum, una obra de 376 páginas que recopila sus cuatro décadas de lucha ambiental, nacida en en CEIP Esteban Navarro de El Calero en 1980 (aunque su registro oficial data de 1982) y hoy convertida en un referente insular, tal y como había adelantado TELDEACTUALIDAD.

 

El acto tuvo lugar en el Molino del Conde (Calle El Roque), donde intervino José Manuel Espiño, presidente honorífico y uno de sus fundadores, quien hizo un repaso emotivo y combativo de los logros, fracasos y resistencias del colectivo desde 1982. Presidió el acto Consuelo Jorges, presidente de la asociación.

 

Espiño repasó algunos de los episodios más relevantes de la trayectoria de Turcón, haciendo especial hincapié en la lucha por la preservación de los barrancos como corredores ecológicos. Denunció que en el caso del barranco de La Mina, en San Mateo, la canalización de su cauce y la pérdida del agua natural no solo supusieron una “agresión ecológica”, sino también una “renuncia institucional” a proteger lo público. Recordó, además, que uno de los presidentes del colectivo fue sancionado por romper una tubería privada que ocupaba el cauce natural del barranco: “Se acabó pagando por intentar defender lo que era de todos”, apuntó. El caso, según recordó, ha estado paralizado judicialmente durante años pese a las evidencias técnicas.

 

En esa misma línea, el fundador de Turcón recordó las denuncias que el colectivo presentó en su momento contra la extracción ilegal de arena en la costa de Jinámar, un proceso que contribuyó a la desaparición de playas naturales y cuya gravedad fue minimizada durante años por las administraciones competentes. “Durante décadas vimos cómo camiones retiraban arena del litoral sin control. Hoy nos encontramos con un litoral transformado, sin pájaros, sin biodiversidad y sin responsables políticos que respondan por ello”, denunció.

 

Uno de los asuntos que más protagonismo tuvo en el acto fue la ausencia de una senda peatonal y ciclable entre Telde y Las Palmas de Gran Canaria. Espiño denunció que, a pesar de los estudios técnicos disponibles y de la voluntad social expresada en su momento, no se ha materializado ningún proyecto viable que conecte ambas ciudades fuera de la autovía. “No se puede caminar entre dos núcleos urbanos que suman medio millón de habitantes. Es una anomalía urbana y una renuncia a un modelo sostenible”, lamentó. El proyecto “Todos los caminos conducen al verde”, impulsado por el colectivo hace años, sigue sin respuesta institucional efectiva.

 

El fundador recordó algunas de las victorias históricas del grupo, como la preservación del barranco de Los Cernícalos o la paralización de proyectos urbanísticos en zonas sensibles. “Hay lugares en los que todavía corre el agua gracias a que alguien luchó por ello”, afirmó Espiño, en referencia a la labor sostenida por el colectivo. La obra recopila un amplio archivo de materiales gráficos, documentos judiciales, publicaciones pedagógicas y artículos de prensa que permiten reconstruir buena parte del ecologismo insular desde la perspectiva de quienes lo vivieron en primera persona.

 

Turcón dedicó un espacio relevante a la educación ambiental, una de sus líneas de trabajo fundacionales. En el libro se recoge la evolución del colectivo desde sus orígenes escolares, con alumnos de entre 12 y 14 años pintando murales sobre la naturaleza, hasta sus programas educativos más recientes. Espiño lamentó que el valor de la educación ambiental haya sido infravalorado en muchas etapas políticas y defendió su papel como herramienta emocional y transformadora. “Educar para la vida ha sido siempre nuestra premisa. No damos fichas de flora: intentamos que la gente se reconozca en el paisaje”, explicó.

 

Además.  se abordó la cooperación con otros colectivos ecologistas del archipiélago. José Manuel Espiño mencionó que varias de las campañas impulsadas por Turcón contaron con el apoyo de organizaciones como Ben Magec-Ecologistas en Acción o La Vinca, especialmente en momentos de mayor visibilidad mediática o presión institucional. Subrayó que la coordinación entre entidades ha permitido ampliar el alcance de determinadas acciones y mejorar la capacidad de incidencia en procesos administrativos y judiciales.

 

El acto incluyó una crítica a la creciente oferta de actividades vinculadas al medio natural que, según los intervinientes, presentan la naturaleza como un producto de consumo. Se citaron ejemplos de rutas guiadas y propuestas de bienestar que, según se dijo, incorporan el paisaje como reclamo sin conexión con la defensa del territorio ni con principios de sostenibilidad. Espiño cuestionó esta tendencia durante su intervención y planteó la necesidad de mantener una relación directa y no instrumentalizada con los espacios naturales.

 

En cuanto al futuro del colectivo, los portavoces reconocieron la dificultad de atraer a nuevas generaciones comprometidas, aunque señalaron iniciativas esperanzadoras como la implicación de jóvenes investigadores en proyectos científicos vinculados al territorio. Se destacó especialmente la participación de integrantes del colectivo en el descubrimiento del tubo volcánico más antiguo del archipiélago canario —y segundo más antiguo del planeta— en la zona de Montaña Aslobas, en el macizo de Guguy. “Hay otro tipo de juventud, quizá menos visible en las manifestaciones, pero muy activa en la investigación y el conocimiento del medio”, afirmó Espiño.

 

El acto concluyó con un mensaje de esperanza. “Turcón no es solo un colectivo. Es una forma de entender la vida”, expresó Consuelo Jorges, quien cerró la presentación recordando que la obra está disponible tanto en formato físico como en digital, y puede descargarse gratuitamente desde la página web oficial de Turcón.

 

Reportaje gráfico de la presentación del Memorándum de Turcón

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.