Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:21:28 horas

Colaboración

Trump interesado en las tierras raras de Canarias (2)

Mafersa

MAFERSA 1 Domingo, 18 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 18 de Mayo de 2025 a las 18:01:41 horas

Donald Tramp, reclama para EEUU la isla de Fuerteventura

Cómo prometimos informar, si se producían noticias sobre éste espinoso asunto, y se han producido, cumplimos con que lo prometido es deuda:     

 

Trascienden algunas de las cláusulas del acuerdo político-estratégico para la anexión de Canarias, Ceuta y Melilla por Marruecos con el apoyo del presidente de los EEUU.

 

Donald Tramp, que no da puntada sin hilo, reclama para EEUU la isla de Fuerteventura, como parte del acuerdo para su apoyo a la anexión de Canarias, Ceuta y Melilla por parte de Marruecos.

 

Según ha trascendido, los intereses demostrados por el señor Tramp por la isla Canaria de Fuerteventura es por varios y muy importantes motivos:

 

1.- Fuerteventura es la segunda isla más grande de las Islas Canarias. Tiene una superficie de 1.659,74 km².  La isla más grande es Tenerife, con una superficie de 2.034,35 km²

 

2.- La existencia de indicios en una gran extensión de terreno rico en Tierras Raras, imprescindible, como ya comunicamos en la entrega anterior, para la construcción de satélites, misiles, ordenadores, telefonía, y  un amplio etcétera.

 

3.- El emplazamiento geoestratégico del archipiélago en el Atlántico Oriental, a quince minutos del continente africano con cualquier avión militar, caza o bombardero motorizados con reactores.

 

Estos son los proyectos para la isla,  in mente del presidente, y que han trascendido, después de una ardua investigación:

1.- Explotación de los recursos minerales de la isla, principalmente, las Tierras Raras, que se pueden extraer en superficie, removiendo gran cantidad de terreno. Esto produciría, una vez extraído el mineral, una cantidad importante de tierras removidas, que, habría que depositar en algún sitio de la geografía de la isla, lo que representaría un problema medioambiental importante, si no fuera porque ya tienen proyectada su utilización como material de relleno para las obras que tienen programadas, a saber:

 

2.- Construcción de una base naval, la más grande y mejor equipada, de ésta parte del Atlántico Norte, para dar cabida a la VI flota de los EEUU, dónde, además de los buques de superficie, prevén un muelle específico para submarinos, inclusive, los nucleares.

 

3.- Construcción de una base aeroespacial para seguimiento de satélites, tanto de comunicaciones como los armados con misiles balísticos nucleares, de próximas puestas en órbita, así como para lanzamientos experimentales de cohetes con diferentes combustibles.

 

4.- Acotado de una superficie de terreno para experimentación y pruebas de vehículos de tecnología robótica, para la exploración del planeta Marte así como experimentación y pruebas de robots.  Su objetivo es el diseño y la creación de máquinas automatizadas capaces de realizar tareas, a veces, incluso simular comportamientos y capacidades de los  humanos o animales (posibilidad de conseguir un robot/soldado con gran potencial de fuego, dotado de IA, y, en caso de ser abatido, se pueda reconstruir, sustituyendo las piezas dañadas, prolongando su vida útil.

 

5.- Construcción de la infraestructura necesaria para que sirva de base a la explotación de los minerales del monte Tropic, cercano a las Islas Canarias, que se encuentra a unos 4.000 metros de profundidad, aunque su cima está a unos 1.000 metros bajo la superficie. Es una montaña submarina de origen volcánico que se eleva desde el fondo del Atlántico. 

 

6.- Construcción de la infraestructura necesaria para que sirva de base a la extracción del petróleo submarino, de la  importante bolsa de crudo existente entre las Islas Canarias y el Sahara Occidental, con una capacidad estimada de más de 1.000 millones de barriles.  Su descubrimiento, ha sido uno de los más grandes de los últimos años.

 

Si aporta algo importante y positivo para la población de la isla, es la promesa de creación de un alto número de puestos de trabajo, muy bien remunerados.

 

Claro que puede ser una falsa promesa, con idea de no ser cumplida, para evitar el rechazo a las obras proyectadas por parte de la población, además de su probable negativa a convertirse en súbditos del Rey de Marruecos, aún siendo ésta la isla más próxima a éste país.

 

Y volvemos a recordar que "Ni todo es verdad, ni todo mentira..."

 

 

Mafersa es Manuel Fernández Sarmiento, actualmente cursa Diplomatura de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.