Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:01:47 horas

Colaboración

La Tierra y Canarias tienen un límite

Xavier Aparici

XAVIER APARICI 2 Domingo, 18 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 18 de Mayo de 2025 a las 08:26:36 horas

En el tiempo presente los diagnósticos sobre la gravedad de los retos ecológicos, económicos y políticos que nos toca enfrentar a la humanidad son ya tan explícitos como rigurosos. El calado sistémico de sus interrelaciones es, así mismo, indiscutible. Y también resultan evidentes las responsabilidades generales, institucionales y concretas en esta dramática situación.

 

Y es que las generaciones actuales de la especie humana hemos llegado a dilapidar los bienes y recursos conservados por las anteriores y les estamos hurtando a las venideras los que necesitarán para sobrevivir, por lo que nos abocamos hacia un colapso sin remisión o a una urgente e incierta transición a la sostenibilidad.

 

Así las cosas y con todas las señales de alarma activadas, las inercias que aceleran el naufragio civilizatorio no solo no se están ralentizando si no que siguen acelerándose. Ni estando plenamente involucradas el conjunto de la especie, sus administraciones y élites de poder, pareciera que la vida cotidiana de las comunidades y los estados no se van a alterar para salir de esta encrucijada si no es de la peor manera posible, para “matar y morir”, a tenor de las desquiciadas arengas belicistas que se están promoviendo.

 

Lo que ya es incontestable La Tierra, su biosfera, sus especies y su humanidad, tiene un límite. Y Canarias, este notable y delicado archipiélago, desde luego, también. Por todo ello, el próximo domingo, 18 de mayo, la población inquieta por la normalizada incapacidad política de reconducir estos crecientes problemas vuelve a estar convocada a manifestarse. Y, asimismo, toda la gente indignada por la continuada servidumbre a intereses espurios de quienes están al frente de las instituciones canarias de gobierno.

 

Desde luego, la protección de nuestros espacios naturales y agrícolas, recursos hídricos y entornos marinos; las reivindicaciones del acceso generalizado a trabajo y actividades comunitarias, educación, sanidad, vivienda y barrios dignos; las exigencias de hacer decrecer las actividades turísticas, cambiar su modelo, plasmaciones y fines; y el habilitar recursos de todo tipo para socializar los bienes y servicios de esta tierra, son irrenunciables. Pero son solo el principio.

 

Porque la tarea a la que estamos llamadas las generaciones actuales que vivimos en Canarias es a transformar nuestro archipiélago en un ejemplo de solidaridad política, eficiencia económica y sostenibilidad ecológica, a ser un ejemplo de la tan deseable como aun insegura civilización de concordia, solidaridad y sostenibilidad planetaria que precisamos. Es ahora y estamos alzadas.

 

Xavier Aparici es filósofo.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.