Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 15:56:17 horas

La AV La Concepción solicita el cambio de nombre de algunas calles

Jinámar recoge firmas para homenajear a vecinos del pueblo

A Pino Calderín, Juan Tejera y Pablo Rodríguez Hernández

SONIA VEGA 3 Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 14 de Mayo de 2025 a las 13:01:27 horas

La Asociación de Vecinos La Concepción de Jinámar tiene en marcha una campaña de recogida de firmas con la intención de presentarlas al ayuntamiento de Telde y solicitar que rotulen varias de las calles del barrio con los nombres de personas del lugar.


El presidente de la asociación, Tomás Santana Borrego (Telde, 1956) y el secretario, Juan Rodríguez Hernández (Telde, 1958), llevan desde el pasado mes de julio recopilando los apoyos para que Pino Calderín, Juan Tejera y Pablo Rodríguez Hernández puedan contar con su propia vía en el barrio en el que residieron. Pero, ¿quiénes fueron y qué hicieron por Jinámar estas personas?

 

Pino Calderín Jiménez
Nacida el 6 de mayo de 1895 y bautizada con el nombre de Juana María del Pino, Pinito Calderín, como la conocían todos, “fue la partera de Jinámar, santiguaba y curaba la barriga” – nos dice Isabel Calderín Valido, su nieta. 


Según nos cuenta, Calderín era una mujer que, pese a haber nacido a finales del siglo XIX, sabía leer y escribir. Una persona de buen carácter, espontánea y muy servicial, con buena mano para la costura pero a la que recurrían, principalmente, para que atendiera los partos y para colocarse las madres. “En este patio se llegaron a ver juntas hasta 30 personas para curarse la barriga” – asegura Isabel. “Venían a las 2 de la mañana, a las 4…, a cualquier hora, para que asistiera de partera y ella iba encantada. Atendió en Lomo Peláo, todo Jinámar y, a veces, también la llamaban de Marzagán”.


Pino Calderín no sólo asistía el parto, sino que, según relata su nieta, durante la semana inmediata al nacimiento, acudía de manera diaria a bañar al nuevo bebé.


“Ella fue la que nos trajo al mundo a todos los de la generación de los ’50, ’60 e, incluso te diría que de los ‘70”- añade Tomás Santana.


Isabel recuerda con mucho cariño cómo, como agradecimiento, la gente le solía regalar a su abuela cajas con frutas: albaricoques, ciruelas…, “porque ella no cobraba a nadie”, y llegaron a llevar una cabra dando leche. “Venían personas de Fataga y de Mogán preguntando por ella”. Tal era su buena fama, que hasta el médico de Telde, don Eugenio Artiles, la recomendaba a sus pacientes “para que les mirara la barriga” – asegura.


“Si le ponen su nombre a una calle, para mí sería un orgullo grande. Se lo merece mucho” – afirma Isabel – “Si no, me iré con esa pena”.


Juan Tejera Santana
Nacido en Jinámar a principios del siglo XX, fue un conocidísimo vecino del pueblo. Hermano de José Tejera, quien da nombre a uno de los colegios del barrio, el que fuera Teniente de Alcalde de Telde durante la II República y, según se cuenta, asesinado y arrojado a la sima de Jinámar.


“Juan fue un hombre que hizo mucho por el pueblo” – indica Juan Rodríguez – “con él se logró que se colocaran las cloacas, que se mejorara la recogida de basuras, estuvo en la primera junta directiva de la Asociación de Vecinos y se implicó para que se constituyera, en el año 1977”.


“Jinámar lo era todo para él” – asegura su hijo Pepe. “Era sindicalista y por eso no lo querían mucho”.

 

Juan Tejera fue uno de los tantos presos políticos que hubo durante la dictadura franquista. Estuvo años recorriéndose prisiones españolas. Pasó por el Valle de los Caídos, donde trabajó construyendo la famosa cruz. También permaneció una temporada en el penal de Santa María, en Cádiz, y “después lo mandaron a la Brigada Seminaria en África”, añade Pepe. “En Jinámar lo escondieron muchas veces”, recuerda.


Posteriormente, y ya instaurada la democracia, Juan fue concejal en el ayuntamiento teldense. “Luchó por Jinámar. Los sábados y los domingos estuvo rompiendo el risco para hacer más larga la calle Granada, que sólo llegaba hasta un poco más arriba de la asociación. La propia plaza la hizo tres veces. Él era el peón y nosotros íbamos detrás con la carrucha y haciendo la mezcla. También consiguió que el agua, que era cada 8 días, se pusiera fija; la luz en las casas… Con todo lo que hizo por Jinámar, algo se merece”.


Pablo Rodríguez Hernández
Nacido el 15 de febrero de 1966, Pablo presidió la AV la Concepción de Jinámar durante más de veinte años. Estuvo ligado al balonmano y al fútbol sala. Colaboró con instituciones penitenciarias para la reinserción de presos con condenas leves y logró que se reconociera, de manera internacional a la asociación de vecinos por su colaboración humanitaria con diversas organizaciones. “Son muchísimas las personas que hablan con nosotros y nos piden que haya una calle para Pablo” – asegura su hermano Juan.


Rodríguez se preocupó por poner en valor y dar a conocer los recursos y valores del pueblo, tanto medioambientales, como etnográficos, históricos y culturales. Trabajó para que mejorara la calidad de vida de los vecinos de Jinámar y fue socio fundador del Patronato de Fiestas la Caña Dulce.


“El año que llegó a la presidencia de la AV, en el año 2000, le tocó organizar la lucha por salvar los hogares y negocios de la carretera general de Jinámar, de un proyecto especulativo promovido por Santana Cazorla, el ayuntamiento y los herederos del Conde de la Vega Grande. Al final se consiguió salvar los hogares de la gente de Jinámar. De ello quedó un tétrico edificio, donde está el supermercado SPAR, como testimonio de lucha de un pueblo en defensa de sus intereses” – dijo su hermano Lolo durante el homenaje que se le hizo a Pablo en su barrio en el año 2021.

 

Las personas que deseen mostrar su apoyo a esta petición, tienen la posibilidad de solicitar las hojas de firmas en la AV La Concepción de Jinámar, ubicada en la calle Granada, nº6, de lunes a viernes, en horario de 17.30 a 20.00 horas.


“Puede firmar cualquier persona. Si es de Jinámar, mejor” – aclara Juan Rodríguez. Los miembros de la directiva recalcan que quieren presentar las firmas sobre el mes de julio, que es cuando se cumplirá el año desde que empezaron a recogerlas.


Esta iniciativa, que parte de la AV y del propio casco antiguo de Jinámar, espera ver sus frutos más pronto que tarde, porque todos los entrevistados coinciden en un planteamiento: “¿Qué pintan las calles Oviedo, Sevilla o Jaén, cuando tenemos gente del pueblo que pueden darles nombre”?

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.