Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 08:13:48 horas

La exposición inaugurada esta noche en la ermita de San Pedro Mártir

42 trajes tradicionales exhiben en Telde la riqueza textil de Gran Canaria

La muestra itinerante, que recorre la isla, destaca por su impacto social al involucrar a mujeres en proceso de inserción.

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Viernes, 09 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 09 de Mayo de 2025 a las 20:56:34 horas
Momento del acto inaugural de la exposición, esta noche en la ermita de San Pedro Mártir/TA.Momento del acto inaugural de la exposición, esta noche en la ermita de San Pedro Mártir/TA.

La Iglesia de San Pedro Mártir de Verona, en Telde, se ha convertido en la nueva sede de la exposición itinerante de vestimenta tradicional de Gran Canaria, una muestra que no solo preserva la historia y el patrimonio de la isla, sino que también tiene un impacto social directo.

 

El proyecto, desarrollado por la Asociación Cultural Entre Amigos y financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través de FEDAC, ha contado con la participación de mujeres en proceso de inserción laboral, quienes han contribuido a la confección de los trajes.

 

La exposición, inaugurada este viernes, fue presentada por la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, y el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, quienes destacaron el valor de esta iniciativa como ejemplo de cómo la cultura puede transformarse en una herramienta de inclusión social. Al acto asistieron también el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, el teldense Pablo Rodríguez; la diputada regional del PP y exconcejala de Telde, Sonsoles Martín, así como ediles de la Corporación municipal, tanto del Gobierno como de la Oposición, y la directora del Área de Salud de Gran Canaria, la teldense Lidia Mejías.

 

La colección exhibe un total de 42 trajes tradicionales, confeccionados en los talleres de la asociación en Jinámar, y refleja la diversidad de la vestimenta utilizada en Gran Canaria durante los siglos XVIII y XIX. Gracias a la subvención de FEDAC, la muestra cuenta con maniquíes y vitrinas que garantizan una presentación adecuada de las piezas, preservando su calidad y visibilidad.

 

Minerva Alonso subrayó durante el acto la importancia de esta iniciativa, afirmando que "no solo conecta con nuestra memoria histórica, sino que también ofrece oportunidades a mujeres que buscan una nueva perspectiva laboral, combinando la tradición con la transformación social".

 

La exposición es parte de un recorrido insular que llevará esta muestra a diferentes municipios de Gran Canaria, acercando la historia del vestir a nuevos públicos y resaltando la relevancia del patrimonio inmaterial de la isla.

 

Reportaje gráfico de la exposición Vestimenta Tradicional de Gran Canaria de los siglos XVIII y XIX

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.