La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, inaugurará este viernes 9 de mayo a las 20.00 horas la exposición itinerante de vestimentas tradicionales de Gran Canaria, que se instalará en la ermita de San Pedro Mártir de Verona, en Telde.
Esta iniciativa, promovida por la Asociación Cultural Entre Amigos y respaldada por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), presenta una colección de 42 trajes históricos que abarcan desde el siglo XVIII hasta el XIX.
La exposición, que tuvo su primera parada en el Castillo de Mata de Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de febrero, refleja la diversidad cultural y social de la isla a través de la indumentaria. Los visitantes podrán apreciar las diferencias en los tejidos, diseños y adornos de los trajes, que representan a campesinos, pescadores y habitantes urbanos de distintas épocas.
La muestra estará abierta al público hasta el 31 de mayo, en horario de 9.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, como parte del programa de actos que el Ayuntamiento de Telde ha organizado para celebrar el Día de Canarias.
La iniciativa busca generar espacios de cohesión para trabajar de manera itinerante en diferentes puntos de la isla, invitando a la ciudadanía interesada en la promoción de la cultura canaria a aportar sus ideas para la difusión y protección de la misma. La metodología empleada se basa en el diálogo guiado para contextualizar el sentido costumbrista canario, con la finalidad de lograr una participación activa de la ciudadanía e instituciones implicadas.
Entre Amigos impulsa un proceso participativo para la promoción de la vestimenta tradicional
La Asociación Cultural Entre Amigos subraya que la reivindicación de la cultura tradicional canaria ha sido siempre un elemento unificador de diferentes puntos de vista, y por ello enmarcan este proceso participativo en la temática de la difusión cultural.
El colectivo busca promover la participación de la ciudadanía organizada, no organizada, instituciones públicas y privadas para plasmar las principales aportaciones de cómo difundir la cultura tradicional canaria en espacios de riesgo de exclusión. Para alcanzar los objetivos de este proceso participativo, consideran esencial generar un impacto visual importante para motivar a los asistentes a las sesiones de trabajo que se realizarán para adultos y niños.
Todo ello propiciado por la proyección de diferentes acciones divulgativas enmarcadas en la elaboración de 42 vestimentas tradicionales de la isla de Gran Canaria entre los siglos XVIII y XIX, pudiendo destacar la recuperación de las formas del vestir tradicional, la puesta en valor de este patrimonio textil así como un recurso más para fomentar el buen uso de las vestimentas tradicionales de Canarias.
Entre los objetivos específicos de este proyecto, la asociación destaca:
Fomentar nuestras costumbres y tradiciones culturales.
Crear espacios de diálogo participativo en torno a la cultura tradicional canaria.
Generar una red de personas e instituciones interesadas en la promoción de la cultura canaria.
Promover intercambios de experiencias con otras entidades.
Las personas que forman parte activa de este proyecto son Javier Macario Falcón, David Manuel Santana, Sara Ruano García, Begoña Mujica Díaz, Victoria Pérez Castro, María Santana Ceballos y Esther Brehcist Rodríguez.
El presidente de la Asociación Cultural Entre Amigos, Jesús Santana Marrero, lidera esta iniciativa que busca involucrar a la comunidad en la preservación y difusión del rico patrimonio cultural canario.



























Juanito | Viernes, 09 de Mayo de 2025 a las 10:35:21 horas
Y ahí tenemos otra vez La fotita de turno si Señor, que no se le escape esa nueva oportunidad,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder